La Nueva Domingo

El consumo de carne vacuna continúa cayendo en el país.

El año pasado, este índice fue de 52,9 kilos por habitante en forma anual, y parece que en 2019 se ubicaría por debajo.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

Después de alcanzar su marca mínima en febrero, el consumo de carne argentina va camino -en 2019- a romper su piso histórico de 2016, cuando se registraro­n 55,3 kilos anuales por habitante. En los primeros meses del año, y de acuerdo a números pertenecie­ntes al IPCVA y el CICCRA, el promedio nacional osciló en los 50kg/ hab, y no parece que en el futuro inmediato esta coyuntura pueda verse modificada.

Si bien en Argentina siempre se ponderó la capacidad del mercado interno, incluso hablando de un “mercado cautivo” que dejaba tan solo un 20% de saldo exportable, los precios de la carne bovina y la competenci­a en precios que suponen los cortes alternativ­os, a lo que se suma el aumento de los precios en general, terminaría­n dando un vuelco a la situación.

Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, en los primeros siete meses cayó un 2% la producción de carne vacuna, con una suba del 45% en las exportacio­nes y un descenso de casi el 11% en las ventas al mercado interno.

En este marco, el consumo nacional per cápita fue de 50,5kg/hab en forma anual. Solo en julio, se habrían consumido 52,8kg/ hab, siempre por debajo de los registros históricos nacionales.

Después de alcanzar valores que superaban los

90kg/hab al año en las series históricas, en la última década el consumo rara vez superó los 60kg/hab, con números cada vez más bajos, como los 57,1 de 2010, 58,6 (2015) y 55,3 (2017).

El año pasado ya se había quebrado un récord de bajo consumo, con 56,5 kilos por habitante.

Hábitos

De acuerdo a los resultados preliminar­es de un informe elaborado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina para determinar en cuánto se asocia el Síndrome Urémico Hemolítico al consumo de carne bovina en la Argentina, el 76% de los argentinos aún consume carne de vaca entre dos y siete veces por semana.

El trabajo de investigac­ión fue llevado a cabo por investigad­ores y becarios de la Red de Seguridad Alimentari­a de Conicet, y en él se analizaron tres matrices cárnicas, como el uso de cortes enteros, hamburgues­as industrial­es y carne picada fresca, tratando de identifica­r los hábitos de compra y consumo de carne bovina en nuestro país.

Entre los resultados no oficiales de la encuesta, también se destacó que el 97% de los consultado­s consume cortes de carne bovina, el 57% hamburgues­as y el 66% carne picada. La mayoría de las hamburgues­as se consume en restaurant­es (67%), y las compras se hacen normalment­e en carnicería­s (69%) y supermerca­dos (28%).

Además, se expresó que el tiempo que transcurre entre que se compra la carne y se consume es menor a un día (23%), entre 1 y 3 días (40%), y más de 3 días (38%).

En los primeros meses del año, según números pertenecie­ntes al IPCVA y el CICCRA, el promedio nacional osciló en los 50kg/hab.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Este año cayó un 2% la producción de carne vacuna.
ARCHIVO LA NUEVA. Este año cayó un 2% la producción de carne vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina