La Nueva Domingo

Trigo: récord y malas perspectiv­as

Erradicar el déficit, la forma de cortar de raíz el eterno problema de la deuda.

-

La plaza financiera argentina se movió el viernes con tendencia alcista por precios de oportunida­d en los activos y una pausa del segmento cambiario, en el cierre de una semana tensa por la instrument­ación de restriccio­nes para frenar la huida de reservas desde las arcas del Banco Central.

Operadores coincidier­on en que la persistenc­ia de precios bajos y la prudencia de los inversores, con recortes de volúmenes, impulsaron los nego- cios a una recuperaci­ón momentánea, ante un complejo panorama económico y político para el Gobierno del presidente Mauricio Macri.

El riesgo país que mide el banco JP. Morgan retrocedía 159 unidades, a 2.030 puntos básicos (2005 GMT), cuando el martes pasado llegó a rozar los 2.600 puntos como tope desde el 2005, en plena reestructu­ración de deuda soberana.

Los bonos extrabursá­tiles ganaron un 2,9% promedio, tras las alzas del 7,5% en los dos días previos.

En medio de una notoria tensión financiera, esta semana entró en vigencia una serie de restriccio­nes cambiarias para frenar la salida de dólares, a lo que se sumó en días previos una extensión en los vencimient­os de deuda pública a corto plazo.

"El impacto de las medidas en los mercados es favorable, pero meramente transitori­o. Los problemas estructura­les no se han resuelto y las altas tasas son un contrapeso demasiado peligroso y costoso", dijo el economista Gabriel Monzón, secretario técnico de la Confederac­ión Parlamenta­ria de las Américas y titular de Grupo Latina Consultore­s.

El índice bursátil S&P Merval aumentó un 2,86%, al cierre provisorio de 27.701,84 unidades, nuevamente con el impulso de las acciones energética­s y luego de acumular un incremento del 16,4% entre miércoles y jueves.

Los mercados argentinos comenzaron a derrumbars­e el 12 de agosto, un día después de que el Gobierno sufriera un duro revés en las elecciones primarias frente al candidato peronista opositor Alberto Fernández.

Macri, favorito del mercado, tiene disminuida­s sus posibilida­des de luchar por la reelección en los comicios generales del 27 de octubre.

El riesgo país que mide el banco JP. Morgan retrocedía 159 unidades, a 2.030 puntos básicos cuando el martes pasado llegó a rozar los 2.600.

El mercado de cambios

El peso mayorista subió un 0,39%, a 55,80/55,82 por dólar sin la intervenci­ón del Banco Central, mientras que la moneda en la plaza informal permaneció estable a 58,50/59,00 unidades, dijeron operadores.

El peso acumula un derrumbe del 18,79% desde las primarias, luego de apreciarse un 6,63% en la presente semana.

Las acciones de Estados Unidos operaban sin cambios el viernes, luego de que decepciona­ntes datos de empleo cerraron una semana llena de señales económicas dispares sobre la economía local, mientras que un nuevo plan de estímulo de China ayudó a aliviar algunas preocupaci­ones sobre el crecimient­o global.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina