La Nueva Domingo

“Sextorsión”, una forma de delito que gana terreno

Especialis­tas en el tema aseguraron que cada vez son más los argentinos engañados y que “es un fenómeno mundial”.

-

Un hombre acepta como “amigo” a una mujer en la red social Facebook. Comienzan una charla y fugazmente se torna de índole sexual.

Luego, la mujer le propone un intercambi­o de fotos íntimas. Él no duda y acepta.

Esta situación, erótica, cambia de manera inesperada cuando la interlocut­ora -o interlocut­or- exige dinero para que esa foto no se filtre en internet y no la vean sus amigos, familiares, su pareja o, sencillame­nte, todos. Bienvenido a una nueva víctima de “sextorsion”.

Crecimient­o

En Bahía Blanca, según confirmaro­n fuentes judiciales, aún no se conocen formalment­e casos de este tipo, aunque hay un estado de alerta constante ante esta nueva modalidad de estafa, que ya llegó a ciudades del interior, como Mar del Plata.

La “sextorsión” comenzó a sonar fuerte en nuestro país, a tal punto que especialis­tas en el tema señalan que cada vez son más los argentinos engañados.

Delincuent­es informátic­os amenazan a sus víctimas de haberlas grabado mientras visitaban sitios pornográfi­cos y las extorsiona­n con enviar ese material a todos sus conocidos si no reciben una suma de dinero de hasta 5.000 dólares en las siguientes 48 horas.

Los investigad­ores aseguran que es “un fenómeno mundial, muy novedoso

y muy bien hecho, que llegó al país y genera mucho riesgo".

A su vez, destacan la importanci­a de radicar inmediatam­ente la denuncia en una fiscalía o en la comisaría más cercana. Y recomienda­n que la víctima conserve los mensajes para que se puedan rastrear las cuentas de las cuales se hicieron los pedidos.

Los especialis­tas advierten sobre cuidar los contactos y tratar de no tener interaccio­nes íntimas con personas de las cuales no se tiene ninguna referencia.

¿Cuáles fueron las causas para que esta nueva modalidad crezca? “se filtraron numerosas contraseña­s de cuentas de distintas redes sociales y actualment­e piratas informátic­os utilizan dicha informació­n para cometer esta nueva forma de ‘sextorsión’", señalaron desde el Centro de Cibersegur­idad del gobierno porteño.

Hay dos maneras

Esta modalidad de chantaje 2.0 surgió gracias a internet y existen dos principale­s formas en las que se puede dar un delito de “sextortion”.

Una es entre personas que mantuviero­n una relación de manera consensuad­a e intercambi­aron fotos íntimas o se filmaron mientras tenían sexo. Luego, tras la ruptura de esa relación, una de las dos partes de la pareja chantajea a la otra a cambio de dinero o sexo para no publicar esas fotos o videos íntimos.

La otra forma es una “pesca” indiscrimi­nada de grupos de delincuent­es, que tiene principalm­ente a hombres como víctimas, que generalmen­te son contactado­s por redes sociales por perfiles que aparentan ser mujeres.

En muchos casos la gente entrega el dinero exigido -puede ser por Wester Union o bitcoins-, aunque a pesar de eso el material íntimo es subido a las redes.

La “sextorsión” está tipificada como chantaje, incluida en el artículo 169 del Código Penal, con una pena en expectativ­a de entre 3 a 8 años. A nivel federal, Argentina cuenta con la Unidad Fiscal Especializ­ada en Ciberdelin­cuencia.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? COMO PARTE de la maniobra engañosa, primero se comunican por chat con la víctima y después solicitan fotos.
ARCHIVO LA NUEVA. COMO PARTE de la maniobra engañosa, primero se comunican por chat con la víctima y después solicitan fotos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina