La Nueva Domingo

Los hospitales públicos, mejor que los privados

En presupuest­o, recurso humano e insumos, los sanatorios Penna y Municipal no padecen la misma crisis que las clínicas de nuestra ciudad. En ambos, además, hubo importante­s obras edilicias.

- Cecilia Corradetti ccorradett­i@lanueva.com

Los vaivenes económicos de la Argentina generan consecuenc­ias de todo tipo. Algunas impensadas. Al menos eso es lo que se ha puesto de manifiesto en el ámbito de la salud y que se observa con claridad en nuestra ciudad.

De un tiempo a esta parte, las clínicas privadas se han visto inmersas en una crisis integral sin precedente­s. Lo cierto es que, en materia presupuest­aria, han quedado posicionad­as por debajo de los sanatorios públicos.

Tal como informó recienteme­nte

Nueva.”, “La los hospitales Privado del Sur, “Dr. Felipe Glasman”, Español, Italiano y Osecac, entre otros institutos, vienen atravesand­o un “cuello de botella” debido a la falta de cotización de precios, incremento­s desmedidos de insumos, falta de actualizac­ión de prepagas y demoras en los pagos de obras sociales.

A esto se suman egresos siderales en concepto de servicios de electricid­ad, gas, tratamient­o de residuos patogénico­s, etcétera, ya que no reciben subsidio alguno ni tarifas diferencia­das.

Mientras tanto, el Hospital Penna, sanatorio de alta complejida­d que recibe a una gran cantidad de pacientes de una vasta región, ha dado un importante giro durante los últimos años a partir de una inversión cercana a los 350 millones de pesos.

De acuerdo con los directivos, la guardia construida desde cero, la remodelaci­ón y ampliación de quirófanos y habitacion­es y la mejora en los servicios generales, además de los nombramien­tos de personal, representa­n hechos inéditos que responden, señalaron, a que la gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, puso la mirada en esta temática.

El odontólogo Fabián Giménez, que integró años atrás la Asociación de Profesiona­les, dijo: “Siempre nos importó que el trabajador de la salud estuviese mejor: la guardia era un desastre, caños rotos, baños clausurado­s, electricid­ad y enchufes en pésimo estado”.

“Esa situación se revirtió tanto en la guardia como en todo el sector de internació­n. Tenemos quirófanos a terminar, de los más avanzados de la provincia de Buenos Aires”, recordó quien actualment­e se desempeña como director asociado.

Agregó que desde 2016 a esta parte se ha hecho gestión de compras, insumos, de capital humano, y de avance en complejida­d “que nos pone muy orgullosos”.

Así, dijo, el Penna está ejecutando los recursos según lo previsto. El presupuest­o fue de unos 505 millones de pesos este año, de los cuales un 76% se invierte en sueldos que paga la Provincia.

“Contamos con insumos. Puede existir algún inconvenie­nte si un proveedor no desea cotizar momentánea­mente, pero no tenemos a la fecha mayores problemas”, advirtió Giménez.

Dijo que en la página www.hospitalpe­nna.com. ar se encuentra toda la informació­n relacionad­a con la actualidad y que en el ítem Hospital Abierto se indican los ingresos y egresos.

“Es una página que busca transparen­cia y que todos puedan acceder a la situación económico-financiera”, amplió.

Finalmente, recalcó que las obras pendientes avanzan y que los nuevos quirófanos estarán listos para fin de año, mientras que se anuncia para la misma fecha otras dos cuentas pendientes de larga data: la obra de residuos patogénico­s y la casa de los residentes.

En los últimos años el Hospital Interzonal José Penna recibió una inversión cercana a los 350 millones de pesos.

 ??  ??
 ??  ?? LAS MEJORAS edilicias en ambas entidades ofrecen mayores comodidade­s tanto a pacientes como trabajador­es.
LAS MEJORAS edilicias en ambas entidades ofrecen mayores comodidade­s tanto a pacientes como trabajador­es.
 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y JANO RUEDA - LA NUEVA. ??
FOTOS: PABLO PRESTI Y JANO RUEDA - LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina