La Nueva Domingo

Ruta 3: se licita el arreglo con dudas sobre qué pasará en el verano

La carretera será elevada 2,35 metros desde su nivel original. Tendrá 7,30 metros de ancho, a los que se sumarán banquinas a nivel de 3,50 metros. Entre bases y capas de pavimento, el paquete estructura­l tendrá casi medio metro de espesor.

- Juan Ignacio Schwerdt jschwerdt@lanueva.com

Luego de meses de reclamos y quejas, mañana comenzará a resolverse el precario estado del kilómetro 608 de la ruta nacional 3, uno de los problemas más graves que sufrieron Bahía Blanca y la región, en materia vial, durante el último año. Sin embargo, la buena noticia podría quedar opacada si las obras se realizan en los meses de verano y terminan complicand­o la temporada 2020 para Monte Hermoso.

Luego de meses de reclamos y quejas, pasado mañana comenzará a resolverse uno de los problemas más graves que sufrieron Bahía Blanca y la región, en materia vial, durante el último año: el precario estado del kilómetro 608 de la ruta nacional 3.

El alteo definitivo del tramo que había quedado bajo el agua el 24 de enero -a apenas dos kilómetros de la rotonda de acceso a Monte Hermoso- finalmente se licitará este martes, con la perspectiv­a de que los trabajos estén en marcha para noviembre.

De acuerdo con los pliegos de Vialidad a los que accedió

Nueva.”, “La la obra consistirá en el ensanche y elevación del terraplén actual, así como la recons- trucción total del tramo carretero que va desde el kilómetro 607,56 al 608,63, de algo más de 1.000 metros de extensión.

Una vez terminada, la calzada tendrá 7,30 metros de ancho y sumará un elemento de seguridad que hoy no tiene: banquinas consolidad­as de 3,50 metros de ancho. De esta forma, el terraplén tendrá un ancho de coronamien­to de

14,30 metros.

El suelo a utilizar para ejecutar el alteo -se indicóprov­endrá de extracción lateral de la zona de camino de los kilómetros 600,5 y 612,5 de la ruta 3, y será provisto por VN.

Sobre el terraplén compactado se ejecutará una subbase granular de 16 centímetro­s y una base estabiliza­da de 18 centímetro­s. Arriba se colocará una base de concreto asfáltico de 7 centímetro­s y, finalmente,

una carpeta de rodamiento de 6 centímetro­s. En total, el paquete estructura­l tendrá casi medio metro de espesor.

Sobre las banquinas se colocarán barandas de defensa tipo flex-beam (los clásicos guardrails de chapa). Además, se instalarán alcantaril­las de chapa de 1,50 metros de diámetro para permitir el escurrimie­nto de agua de un lado a otro del alteo.

El plan de obra estipula la

“demolición y retiro del pavimento existente en los extremos del alteo” de emergencia, pero no menciona la eliminació­n de la ruta original, que quedará 2,35 metros por debajo de la definitiva (y a 1,55 metros del terraplén actual).

El presupuest­o oficial es de 32.884.000 pesos. Fue fijado en abril de este año, por lo que se estima que las ofertas que se presenten estarán muy por encima de esa cifra.

El tramo se inundó el 24 de enero. En febrero se habilitó un precario alteo que no permite circular a más de 30km por hora.

 ??  ??
 ?? RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? VIALIDAD EFECTÚA el mantenimie­nto del alteo en forma periódica, pero los pozos y ondulacion­es reaparecen a los pocos días.
RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. VIALIDAD EFECTÚA el mantenimie­nto del alteo en forma periódica, pero los pozos y ondulacion­es reaparecen a los pocos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina