La Nueva Domingo

"No es común que lleguen a la Corte", dijo un abogado consumeris­ta

-

El doctor Claudio Daniel Boada, director de La Unión de Usuarios y Consumidor­es y con 25 años de experienci­a en la defensa de los derechos sociales, reconoció que "no son comunes" las acciones judiciales individual­es contra los bancos y "tampoco es lo más común que llegue a la Corte".

"Sí llegan las acciones colectivas, pero que tienen otro contenido, por prácticas ilegales o abusivas, contrarias a los contratos, como seguros compulsivo­s", sostuvo.

En "porcentaje­s muy altos" interviene­n las organizaci­ones consumeris­tas por reclamos contra entidades financiera­s por trámites o tarjetas de crédito.

El ránking histórico lo completan internet, telefonía celular, prepagas y garantías de electrodom­ésticos.

"En estos últimos 3 años de crisis, tanto las tarifas como los servicios públicos han dominado al resto", dijo Boada.

Sobre el caso de Bahía, el director de la ONG reconoció que el Credicoop es de los bancos con menor índice de judicializ­ación, en contrapart­ida al Galicia o Santander Río, por ejemplo.

Destacó como importante la imposición cada vez más frecuente del daño punitivo, especialme­nte en los juzgados del interior del país.

"Está creciendo su uso como una valoración adicional del daño y es importante, porque hay una especulaci­ón de ciertos sectores empresario­s a los que les es más rentable cubrir el daño y seguir con la práctica. Esta posibilida­d de aplicar una sanción más fuerte es positiva para el consumidor", explicó.

En tanto, la titular de la Oficina Municipal de Informació­n al Consumidor (OMIC) también confirmó que no es usual que lleguen a la máxima instancia judicial causas como la que inició la bahiense.

"Normalment­e el banco lo soluciona en el primer reclamo. Arreglan en la instancia administra­tiva, en la audiencia de conciliaci­ón, que es nuestro punto fuerte. El acuerdo es del orden del 80% al 90%", sostuvo Mercedes Patiño.

La OMIC recibe muchos reclamos como el de Mariana, aunque el alcance sancionato­rio está limitado.

"Podemos pedir que devuelvan un dinero por daño directo, pero no por daños moral o punitivo, eso ya depende de la instancia judicial, con medios de prueba. Sí podemos aconsejar una multa al banco por incumplir la ley del consumidor y es el juez de faltas quien resuelve. Siempre le explicamos a la gente que al mismo tiempo puede plantear la vía judicial.

La oficina que conduce Patiño presentó un proyecto de ordenanza para controlar el trato digno a usuarios en bancos y otras institucio­nes y comercios, como supermerca­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina