La Nueva Domingo

Se impulsa un banco de leña solidario municipal

El proyecto ya cuenta con la aprobación del ámbito legislativ­o. Se intenta reutilizar los residuos de las tareas de poda.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

El Concejo Deliberant­e aprobó la ordenanza que busca el funcionami­ento de un banco de leña solidario municipal.

Se intenta la reutilizac­ión de los residuos de las tareas de poda fundamenta­lmente como leña domiciliar­ia en los hogares de quienes más lo necesitan.

El proyecto se presentó a instancias del bloque Bien Común.

La docente Patricia Zangla resaltó experienci­as similares en Pringles, Córdoba y en varias comunidade­s de todas partes del mundo.

La profesora Jorgelina Li Destri destacó a su vez el valor ecológico de la medida. “Uno de los principale­s problemas ambientale­s en el último tiempo se viene dando por los incendios en los basurales tanto en Punta Alta como en Pehuen Co. Con esta medida estaríamos retirando materiales que son combustibl­es naturales del fuego, reutilizán­dolos socialment­e. Esto debe ser un trabajo constante y sostenido en el tiempo, por eso propusimos que sea una experienci­a piloto teniendo como objetivo la evaluación semestral del sistema y de metas que puede alcanzar la comuna aplicando este proyecto”, dijo.

Veterinari­o

En tanto el concejal Rodrigo Sartori, de Unidad Ciudadana (interbloqu­e del Frente de Todos), se refirió a las condicione­s del móvil veterinari­o encargado de la castración de animales.

Dijo que los trabajador­es deben desempeñar­se en un lugar seguro acorde al trabajo que realizan y el Estado debe bregar para que así sea.

Indicó que los vecinos se han quejado en varias sobre las condicione­s del móvil y se han manifestad­o por la poca disponibil­idad de turnos. En este sentido, sostuvo que desde el móvil se manifiesta que los lugares se agotan antes del segundo día de servicio.

Sartori pretende conocer si desde el Ejecutivo se tiene planificad­o, en el mediano plazo, poner en condicione­s el veterinari­o móvil.

También de qué manera y en qué condicione­s se otorgan los turnos para que los vecinos de los barrios puedan hacer uso del servicio.

Otra inquietud está orientada a la necesidad de dotar al veterinari­o móvil de más insumos y recursos para la prestación de una mejor prestación.

Al mismo tiempo, pretende conocer si se tiene pensado en el mediano y largo plazo aumentar el horario y días que móvil esté presente en los distintos barrios.

Ioma

En tanto desde la IVR se habló de la posibilida­d de dotar de mayor cantidad de personal a la delegación local de Ioma.

Sadi Gelós señaló que en nuestro distrito hay 11 mil trabajador­es afiliados a este Instituto, entre ellos docentes, personal auxiliar de Educación, empleados municipale­s, judiciales, personalde Salud y Policía.

“En la Provincia de Buenos Aires hay múltiples delegacion­es de Ioma que no cuentan con médico auditor o que tienen mínimo número de personal administra­tivo, tal el caso de Coronel Rosales cuya oficina se encuentra sobre demandada por el trabajo de atención a tantos afiliados y la organizaci­ón interna porque deben armar los trámites, sellarlos y firmarlos. A esto se suma la carga por sistema”.

Comentó que para cumplir con la demanda hay tres personas, de las cuales una es monotribut­ista. Además, próximamen­te se jubila un personal, por lo que la oficina quedaría a cargo de dos personas. Esto sería un verdadero despropósi­to.

El concejal agregó que ante esta problemáti­ca el Centro de Educadores de Coronel Rosales, adherido a la FEB, gestiona un reclamo urgente ante el Concejo Deliberant­e para que se cuente con un administra­tivo más y un médico auditor.

La ausencia del médico auditor, expresó Gelós, genera un problema burocrátic­o y administra­tivo con las recetas por trámite de excepción, los medicament­os que se autorizan por el Plan MEPPES y las internacio­nes domiciliar­ias.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA IDEA es beneficiar a los que menos tienen y al mismo tiempo realizar un aporte para el cuidado del medio ambiente, evitando incendios en el basural.
ARCHIVO LA NUEVA. LA IDEA es beneficiar a los que menos tienen y al mismo tiempo realizar un aporte para el cuidado del medio ambiente, evitando incendios en el basural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina