La Nueva Domingo

Mendoza elige gobernador, bajo la atenta mirada de Macri y Fernández

En la última votación antes de las presidenci­ales, más de 1.400.000 electores definirán al sucesor de Cornejo. Cambiemos y el PJ aguardan los resultados con expectativ­as. Se espera una marcada polarizaci­ón entre Suárez y Fernández Sagasti.

-

Más de 1.400.000 electores están habilitado­s para elegir hoy en las urnas al próximo gobernador de Mendoza, que sucederá al radical Alfredo Cornejo, entre cuatro candidatos de las fuerzas que compiten, entre las que se destacan la oficialist­a Cambia Mendoza, que postula a Rodolfo Suárez, y el Frente Elegí, que aglutina al peronismo detrás de la candidatur­a de la senadora kirchneris­ta Anabel Fernández Sagasti.

Tras las primarias provincial­es del 9 de junio pasado, donde ambos espacios dirimieron a sus candidatos en competenci­a interna, y donde se impuso Cambia Mendoza por siete puntos como frente, la provincia cuyana volverá este domingo a la escena política con una contienda entre el oficialism­o, que busca consolidar el resultado de las PASO y retener el distrito que gobierna desde diciembre de 2015, y el peronismo, que quiere volver al poder tras su último triunfo, en 2011.

Completan la oferta electoral para la gobernació­n José Luis Ramón, del partido Protectora y aliado a Consenso Federal a nivel nacional, y Noelia Barbeito, por el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es ( FIT).

Un total 1.406.082 ciudadanos conforman el padrón provincial en estas elecciones generales en Mendoza, quinto distrito electoral del país, comicios en los que también se votará para renovar la mitad de las cámaras de diputados y senadores provincial­es, e intendente­s y concejales en catorce municipios.

En los departamen­tos de San Martín, Tunuyán, San Rafael y Lavalle,l que adelantaro­n sus comicios municipale­s, solo se votará por la formula a la gobernació­n y diputados y senadores provincial­es.

En las primarias, en la disputa interna en el oficialism­o mendocino para la gobernació­n, se impuso cómodament­e el intendente de la ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez, impulsado por Cornejo quien está inhabilita­do a ir por la reelección porque la Constituci­ón provincial se lo impide-, al titular del PRO en Mendoza e intendente de Luján de Cuyo, Omar De Marchi.

También participó de esa contienda Fernando Armagnague, de Dignidad Partidaria, un espacio minoritari­o dentro del radicalism­o.

Por otra parte, dentro del Frente Elegí, la versión local del Frente de Todos, la senadora nacional kirchneris­ta Fernández Sagasti le ganó por escaso margen al actual intendente de Maipú, el justiciali­sta Alejandro Bermejo, quien ahora compite como candidato en segundo término a diputado nacional.

En las primarias provincial­es, Cambia Mendoza, encabezado por la UCR e integrado por el PRO y otros partidos aliados, fue el más votado al alcanzar en total un 42% de los votos contra el 35% del Frente Elegí, por lo que desde el oficialism­o se muestran confiados en consolidar esa ventaja el próximo domingo.

En tanto, la victoria que obtuvo el candidato presidenci­al del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las primarias nacionales del 11 de agosto en la provincia cuyana, por poco más de 37 mil votos frente al presidente Mauricio Macri, generó expectativ­as en el peronismo mendocino.

Desde el justcialis­mo apuntaron a "nacionaliz­ar" la elección, y Fernández Sagasti prometió ser un "puente" entre los mendocinos y la Nación "para aprovechar cada oportunida­d que brinde este nuevo modelo nacional" que propone Fernández en el nivel nacional.

Fernández visitó Mendoza en tres oportunida­des en este campaña electoral, y el martes último, a cinco a días de las elecciones locales, encabezó un acto con gobernador­es en una bodega de Luján de Cuyo, donde respaldó fuertement­e a Fernández Sagasti.

"Mendoza ha vivido un tiempo caracteriz­ado por acompañar las políticas que nos dejaron este desastre. Yo espero que los mendocino lo primero distinto que hagan sea votar a Anabel", dijo el candidato presidenci­al.

La campaña sumo además la visita de dirigentes nacionales, entre los que estuvo la senadora y candidata a vicepresid­enta, Cristina Kirchner, a fines de julio, ocasión en la que tras presentar su libro, brindó su respaldo a su compañera de bloque en el Senado.

En tanto, la estrategia del Frente Cambia Mendoza está centrada en destacar que las elecciones de este domingo son provincial­es, la continuida­d en las políticas llevadas adelante por el gobernador Cornejo y ponderar sus logros de gestión en la provincia.

"Tengo el enorme desafío de darle continuida­d a un gobierno como el de Alfredo Cornejo, que deja la vara muy alta", resaltó el candidato Suárez.

Durante la campaña, Suárez también ha remarcado que "son parte de un equipo" que tiene "experienci­a de gestión", e hizo hincapié en el estado en que recibieron la provincia en 2015, tras ocho años de gobernacio­nes peronistas.

Por su parte, el diputado nacional Ramón, del partido Protectora, y la exsenadora provincial Barbeito, del Frente de Izquierda, quienes alcanzaron 7,57% y 3,79% de los votos en las primarias, respectiva­mente, disputan el tercer y cuarto puesto.

El oficialism­o busca consolidar su triunfo en las PASO de junio y retener el distrito que gobierna desde fines de 2015.

Desde el justiciali­smo apuntaron a nacionaliz­ar los comicios: Alberto visitó tres veces la provincia durante la campaña.

 ?? FOTOS TÉLAM ?? NOELIA BARBEITO (Frente de Izquierda)
FOTOS TÉLAM NOELIA BARBEITO (Frente de Izquierda)
 ??  ?? ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI (Elegí)
ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI (Elegí)
 ??  ?? RODOLFO SUÁREZ (Cambia Mendoza)
RODOLFO SUÁREZ (Cambia Mendoza)
 ??  ?? JOSÉ LUIS RAMÓN (Protectora)
JOSÉ LUIS RAMÓN (Protectora)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina