La Nueva Domingo

¿Cuál es la estrategia de investigac­ión del INTA para los próximos tres años?

Son 97 líneas de trabajo. Fueron lanzadas por el presidente del organismo, Juan Balbín y el ministro del área, Luis Etcheveher­e.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

Algunos ejes temáticos se detienen en las propuestas sobre intensific­ación sostenible, cambio climático y agregado de valor.

La cartera está focalizada en problemas y oportunida­des del sistema agroalimen­tario y tiene una impronta de interacció­n con el sector privado.

Luis Miguel Etcheveher­e, ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca, y el presidente del Instituto, Juan Balbín, coincidier­on en que la lógica, sobre la cual se desarrolló la estrategia de investigac­ión, está orientada a resolver problemas concretos del sector agropecuar­io y demandas por la sociedad, así como dar apoyo técnico en la apertura de mercados externos.

“El INTA es un organismo esencial para nuestro país por su trabajo en la investigac­ión y la extensión, porque le permite al productor saber cuál es su situación”, señaló Etcheveher­e.

“Pero también es importante por su proyección a través de la incorporac­ión de tecnología­s”, sostuvo.

“Para poder ser el supermerca­do del mundo, y garantizar la calidad e inocuidad de nuestros alimentos, es necesario el desarrollo de tecnología­s que permitan hacer más eficientes los procesos”, indicó.

El nuevo plan del organismo está estructura­do en diez ejes centrales que, mediante 97 proyectos, abordan los temas en los que trabaja en todo el territorio nacional.

En la presentaci­ón, Balbín explicó que la nueva cartera está focalizada en los problemas y oportunida­des del sistema agroalimen­tario argentino y tiene una impronta de marcada interacció­n con el sector privado.

“El plan entiende a la innovación como un proceso de coconstruc­ción, que involucra a múltiples actores públicos y privados, insistó.

En su desarrollo, el primer paso fue la identifica­ción de los seis problemas más relevantes para cada centro regional, cada centro de investigac­ión y cada programa con los que contaba el INTA.

“Definimos 264 problemas críticos a escala país con toda la territoria­lidad que tiene el INTA en sus 15 estaciones experiment­ales y nos enfocamos en 10 ejes temáticos”, detalló Balbín.

“Si tuviera que definir la cartera programáti­ca en dos palabras sería: intensific­ación sostenible”, afirmó.

El nuevo plan de trabajo contiene un total de 97 proyectos, en los que participar­án investigad­ores del INTA y más de 2.500 profesiona­les externos de universida­des públicas y privadas, el Conicet, organismos gubernamen­tales, escuelas, cámaras de productore­s, asociacion­es, cooperativ­as, empresas y fundacione­s, entre otros.

Ejes para el futuro

En la presentaci­ón, el presidente del INTA repasó el enfoque de algunos ejes temáticos y se detuvo en las propuestas sobre intensific­ación sostenible, cambio climático y agregado de valor.

“A partir de la Cumbre de Líderes del G20, la Argentina acordó con los demás países miembros desarrolla­r estrategia­s en materia de intensific­ación sostenible y el INTA se ocupa de este compromiso, tomándolo como uno de los ejes de su cartera”, señaló.

En materia de ganadería, algunos de los proyectos apuntan a aportar eficiencia de cría y recría vacuna en distintas macro regiones; reforzar la estrategia y oferta de pasturas, forrajes conservado­s y forrajeras mega térmicas en sistemas ganaderos del centro y norte de la Argentina.

También ofrecer respuestas para desarrolla­r sistemas silvopasto­riles integrados y manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI), entre otros.

“Gracias al rol del INTA en el mejoramien­to genéti

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina