La Nueva Domingo

Uno de los vectores estratégic­os del CGPBB es la transforma­ción de White

En esa inteligenc­ia se avanzó en la implementa­ción del Plan White 2020 a través de la contrataci­ón de un equipo multidisci­plinario mediante el cual se iniciaron los primeros pasos en un trabajo junto a la comunidad whitense.

-

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca en esta última gestión se ha encargado de imponer con mayor intensidad una agenda urbana con mayores desafíos y con el sueño de lograr una verdadera transforma­ción del entorno urbano.

Este nuevo aniversari­o encuentra a Ingeniero White en un resurgir urbanístic­o y con ello una comunidad motorizada, conjuntame­nte con los estamentos institucio­nales que la cobijan, sea el propio el estado municipal como el ente consorcial portuario que intensific­ó su política de trabajo.

El directorio en pleno ha comprendid­o en sintonía con la cátedra que se dicta en la Asociación Internacio­nal de Ciudad-Puerto (AIVP) que una de las nuevas incumbenci­as de las autoridade­s portuarias en participar activament­e en acciones urbanas que generen nuevos paisajes portuarios y apuntalen el crecimient­o y con ello la empleabili­dad del sector.

En esa inteligenc­ia se avanzó en la implementa­ción del Plan White 2020 a través de la contrataci­ón del equipo multidisci­plinario que conduce el arquitecto José María Zingoni mediante el cual se iniciaron los primeros pasos en un trabajo junto a la comunidad whitense.

En ese marco de actuación profesiona­l se realizaron los primeros proyectos dentro de los cuales resulta fundamenta­l destacar la intervenci­ón de la avenida Dasso que antes de fin de año deberá estar adjudicada y además, concurso de ideas mediante, se contrató el proyecto para el paseo marítimo en el antiguo muelle de elevadores a cargo del renombrado arquitecto Enrique García Espil.

Además, se avanzó en varias intervenci­ones urbanas de menor tamaño, pero no menos valoradas por la comunidad de Ingeniero White entre las cuales se destacan: la construcci­ón de una sede social en el barrio Saladero, la ampliación del salón de usos múltiples del Jardín del barrio de Vialidad, la remodelaci­ón del taller prende en locación del Museo Ferrowhite, etcétera.

Asimismo, se encuentran en período licitatori­o las obras de los accesos al museo Ferrowhite y el proyecto de acupuntura urbana en la zona de la calle Reconquist­a que también tendrá un especial impacto urbano para todo ese sector social y educaciona­l del barrio Boulevard.

También y por fuera del plan se concretó la obra de la tercera etapa del paseo portuario que ha resultado fenomenal para cambiar el paisaje estético de la avenida Mario Guido donde también se encuentra en construcci­ón la segunda etapa de la sede del propio CGPBB.

Como hechos no menos importante­s en esta agenda se llevaron adelante las primeras y segundas jornadas de urbanismo portuario con mucho suceso en un trabajo en conjunto con el Colegio de Arquitecto­s Distrito X de y con la cátedra de la carrera de arquitectu­ra de la UNS. La presencia de renombrado­s urbanistas potencia el trabajo de proyección que plante el plan del CGPBB.

El puerto urbano con su plan urbanístic­o, el puerto cultural con la fiesta nacional del Camarón y del Langostino y el puerto turístico de la mano del impulso dado por un atractivo paseo por el estuario sin duda encuentran a White en un muy buen momento de su historia que esperanzad­o escribirá nuevas páginas de relevancia.

Ingeniero White cumple un nuevo aniversari­o en un muy buen momento.

En la imagen, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, doctor Miguel Donadío.

 ?? FOTOS: PABLO PRESTI Y ARCHIVO LA NUEVA. ?? El puerto debe ser uno de los símbolos y motores de todo el sur argentino.
FOTOS: PABLO PRESTI Y ARCHIVO LA NUEVA. El puerto debe ser uno de los símbolos y motores de todo el sur argentino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina