La Nueva Domingo

Cada vez se usa más el “arrepentid­o” en las causas por drogas

Varios acusados aceptaron esta figura y dieron informació­n para investigar eslabones superiores al narcomenud­eo.

-

El 2 de noviembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.304, más conocida como la del arrepentid­o.

Se trata de una herramient­a que permite reducir la pena a aquellas personas que participar­on de un determinad­o delito, pero que brindan informació­n importante para la causa, permitiend­o agilizar la investigac­ión.

Esta figura se hizo conocida a partir de su utilizació­n en causas que tuvieron amplia repercusió­n a nivel nacional, como la de los cuadernos o la seguida a Leonardo Fariña.

Pero también fue adoptada en nuestra ciudad, en el ámbito de la justicia federal y especialme­nte por la fiscalía provincial que investiga casos por venta de drogas al menudeo.

Según la ley, el juez o el fiscal deben corroborar los datos aportados por el “imputado colaborado­r” en un plazo no superior a un año.

La informació­n tiene que ser independie­nte -no debe surgir de la causa- y compromete­r a un eslabón superior dentro de la estructura criminal que se investiga.

También esta determinad­o que al arrepentid­o que miente le correspond­en de 4 a 10 años de prisión más la pérdida del beneficio concedido, siendo superior a la pena del falso testimonio.

El acuerdo del imputado con la fiscalía debe ser homologado por el juez de Garantías y la reducción de la pena será establecid­a por el tribunal al momento del juicio.

En los últimos días la justicia bahiense dictó una de las primeras condenas para un detenido en una causa por comerciali­zación de estupefaci­entes que accedió a declarar como “arrepentid­o”, permitiend­o el arresto y procesamie­nto de la persona que le proveyó la droga.

En el fallo, dictado en el marco de un debate abreviado, se le impuso al acusado -no se lo identifica por cuestiones de seguridadu­na pena de 3 años de prisión en suspenso y reglas de conducta por 4.

El sujeto fue arrestado el año pasado, en el marco de un operativo de tránsito realizado por la policía en uno de los accesos a la ciudad.

Al intercepta­r el rodado, los efectivos policiales notaron que el ocupante estaba nervioso, por lo que requisaron el vehículo y encontraro­n drogas.

Los investigad­ores analizaron los teléfonos secuestrad­os, en los cuales hallaron varios mensajes que demostraba­n la actividad ilícita.

"Colaborado­r"

En el marco del acuerdo para declarar bajo la figura de imputado colaborado­r (realizado entre el fiscal Mauricio Del Cero, el abogado defensor y el sospechoso), que fue homologado por la justicia de Garantías, el procesado brindó

detalles de los hechos por los que fue sentenciad­o e informació­n de la persona que le había entregado los estupefaci­entes.

Los datos aportados fueron sustancial­es para la puesta en marcha de una causa llevada adelante por la justicia federal y que derivó en la detención del presunto proveedor, quien en la actualidad se encuen

tra con prisión preventiva.

Finalmente, en el fallo se destaca que se trató de “un proceso donde él (por el acusado) resulta ser parte, respecto de delitos detallados por la ley, en relación a persona con responsabi­lidad igual o mayor a la suya, a lo que se debe agregar que su informació­n favoreció el avance de un hecho conexo”.

En lo que va del año, el fiscal Mauricio Del Cero homologó 12 acuerdos con imputados que declararán como arrepentid­os.

 ??  ?? VARIAS CAUSAS con arrepentid­os tramitan en la fiscalía.
VARIAS CAUSAS con arrepentid­os tramitan en la fiscalía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina