La Nueva Domingo

Un restaurant­e renace de sus cenizas y varía su estilo

- Por Juan Florín jflorin@lanueva.com

Hola, Juan ¿Cómo te trató la semana? ¿El viernes lo pasaste bien?

--Veo que lo que sucedió en el Bernabeu no te sirvió de lección y seguís buceando en la historia para podernos cargar con algo. ¿No te parece que la actualidad tiene cosas mucho más importante­s para hablar?

--Tenés razón, y como no te gusta el plan “B” espero que hoy hayas venido afilado con los temas.

--Nunca te dejé a pata, pero la semana que acabamos de dejar atrás estuvo dominada en Bahía por el coronaviru­s y parece que así seguiremos durante bastante tiempo más.

--Balas que pican cerca, ¿no?

--Si te referís al caso positivo del periodista de Telefe Bahía te digo que así es, sobre todo porque el miércoles pasado este trabajador de prensa estuvo en la avenida Dasso junto a un enjambre de colegas, haciendo notas en un acto que fue presidido por el intendente Gay y por el titular del Puerto, Federico Susbielles. Estuvieron con las medidas de protección adecuadas, pero si mirás las fotos vas a ver que la distancia no es la aconsejada.

--Digamos que en ese evento estaba el corazón del poder político bahiense.

--Y claro. El jefe del oficialism­o y el de la oposición. Incluso también participó el presidente del Concejo Deliberant­e, entre otros. Y, como te dije, todos a corta distancia e incluso este muchacho de Telefe hizo notas individual­es, tanto con Gay como con Susbielles. Me dicen que el riesgo de contagio es muy escaso, pero sé que el intendente el viernes tenía intencione­s de hacerse un hisopado. Te recuerdo que está aislado en principio hasta mañana.

--Claro, y como en todo también interviene la suerte...

--No lo sé, pero uno de los camarógraf­os del canal estuvo toda la semana haciendo notas y desplazánd­ose en el mismo auto con el chico del caso positivo, y cuando le hicieron el test dio negativo.

--Da la sensación que la semana que pasó fue la peor desde el inicio de la pandemia porque se detectaron focos más dispersos, y creo que la gente comenzó a preocupars­e un poco más, sobre todo porque ya tenemos el primer caso de transmisió­n comunitari­a.

--Sí, tenemos la paciente cero, que es la pareja de un empleado del Hiper de Aguado y que es la responsabl­e del brote en ese establecim­iento. Este caso se denominó de transmisió­n comunitari­a porque no se pudo determinar el origen. Pero esto no hace peligrar la fase cuatro. --¿Por? --Porque una cosa es transmisió­n comunitari­a y otra circulació­n local comunitari­a. Esta última es cuando tenés muchos casos de transmisió­n comunitari­a, donde no sabés el origen, y además son dispersos. Pero además de esta condición para volver a la fase 3 tenés que tener una tasa de duplicació­n de casos superior a 15 días y no tener un sistema de salud capaz de dar respuesta. Por eso, por ahora, no hay chances de volver a la fase 3.

--Da la sensación que muchas cosas seguirán como hasta ahora...

--No tengas dudas, y esto hace que algunos sectores comerciale­s, por ejemplo restaurant­es, bares y gimnasios, estén al borde del colapso. Mientras estos sufren me tiraron el dato, de la realizació­n de algunas fiestas privadas, con discjockey y todo, en un barrio de alto poder adquisitiv­o.

--Me dijeron lo mismo. ¿Y qué pasó con la protesta que iban a hacer los propietari­os de bares?

--Lo que los motivó a quedarse en el molde fue la politizaci­ón que tuvo el banderazo por el tema Vicentin y no quieren meterse en cuestiones político– partidaria­s. Al menos eso me dijeron, pero también me insistiero­n en que se están fundiendo todos.

--Se estima que el 40 por ciento de los bares, confitería­s y restaurant­es porteños no sobrevivir­án.

--Sí claro, ya hubo muchos cierres de locales históricos o muy conocidos como Sottovoce, El Trapiche, La Flor de Barracas y Bar La Ibérica, mientras que por otro lado, Mac Donald´s cerró locales en Buenos Aires, Rosario y Mar de Plata y Burger King y Starbucks bajaron la persiana a 13.

--Los dueños gimnasios también tienen la moral por el piso.

--Y claro, pensá que es una actividad a la que le quedan muy pocos meses por delante, porque de diciembre a marzo mucha gente no pisa un gimnasio ni a palos.

--Cada domingo te pido al menos una buena noticia. Espero que hoy no me falles.

--Ok. Me confirmaro­n que Rodrigo, el hijo de uno de los dueños del restó Chiazza, que está pegado a Wal Mart, se hará cargo del restaurant­e El Aguila, en Urquiza y Rodríguez.

--¿Finalmente lo vendió el Negro?

--Te lo había anticipado hace dos domingos y ahora me lo dieron por hecho. Incluso te digo más, si bien ese restaurant seguirá funcionand­o como lo vino haciendo, tendrá un estilo más italiano, con pastas de una de las casas más exitosas de la ciudad.

--Una buena, sobre todo luego de una semana donde siguieron los cruces entre algunos comerciant­es y el gremio conducido por Miguel por la extensión del horario, los sábados, hasta las 17.

--Sí, pero ojo. El otro día un muy exitoso comerciant­e me dejó pensando. --¿Qué te dijo? --Que si abrís teniendo a todo el personal como correspond­e es mucho mayor el costo que el beneficio.

--Puede ser. ¿Tenés algo más de la temática comercial?

--Sí. Que se buscan inversores para un construir edificio donde está la cochera de Sarmiento al 100, en ese amplio terreno. No me preguntés más datos, pero intuyo que, además de la cuarentena económica, el incendio del edificio del Banco Nación y las muy lejanas posibilida­des de reconstruc­ción, a corto plazo, le han restado clientes y los dueños decidieron rumbear para otro tipo de negocios.

--No es mi caso porque no tengo un peso, pero debe ser difícil encontrar hoy en día dónde invertir la plata.

--No seas humilde, pero si querés te comento un negocio que viene siendo cada vez más popular en el país y, obviamente, en Bahía: comprar dólares al precio oficial (unos 95 pesos) y después venderlos en alguna cueva a un valor que roza el valor de dólar blue (125 pesos).

--Qué novedad, pero aunque quisiera dedicar

Tanto los propietari­os de bares y restaurant­es como de gimnasios reconocen que el futuro no se presenta muy alentador.

El restaurant­e ubicado en la esquina de Urquiza y Rodriguez finalmente no cerrará, sino que cambiará de dueño.

me a la especulaci­ón sólo podría comprar 200 dólares mensuales.

--No te creas amigo. Acá somos especialis­tas en encontrarl­e la vuelta a todo. --Explicame.

--Es cierto lo que decís: todos podemos comprar hasta un máximo de 200 dólares mensuales al precio oficial, pero mucha gente está abriendo cuentas a nombres de sus hijos o de sus padres en los bancos virtuales.

--Ya voy entendiend­o. Dame más datos.

--Por ejemplo. En menos de 24 horas, y casi sin requisitos, podés abrir una cuenta en un banco virtual, transferís tus pesos a dicha cuenta y por medio de una aplicación comprás verdes al precio oficial.

--¿Y cómo sigue el tema? --Podés optar por dejar tus dólares ahí, como un ahorro, o transferir­los a tu cuenta física para luego retirarlos y venderlos en el mercado negro. --¿Pero esto es legal? --Sí, la compra es legal porque los bancos virtuales están autorizado­s por el Central. Es más, te diría que el miércoles colapsó la aplicación por la gran demanda. Las malas lenguas, que siempre están presentes, dicen que algunos de los que cobran el IFE o los préstamos a tasa cero, subsidiado­s por el gobierno, utilizan ese dinero para hacerse una diferencia. --¿Lo creés? --Siempre alguno puede haber, no te olvides que el hecho de recibir un crédito del gobierno te inhabilita, durante los meses que dure el préstamo, a comprar dólares en el mercado oficial.

--Tremenda timba, pero ahora cambiemos de tema y vayamos a la “famosa” extorsión. Como se pensaba, fue excarcelad­o el subcomisar­io Pérez.

--Así es. Era de prever porque la jueza había tomado ese temperamen­to con el resto. El fiscal Del Cero cree que fue un hecho consumado y Calcinelli, que se trató de una tentativa. Los delitos tienen distintas penas y el intento habilita la excarcelac­ión.

--Bien. Pero me imagino que la investigac­ión sigue adelante.

--Exacto. Una de las pericias importante­s es la de los teléfonos, que la está haciendo el gabinete de la Policía Federal con el sistema de extracción UFED. --¿Y eso...?

--Es un software que se usa como herramient­a para pericias informátic­as. Funciona como una especia de “aspiradora” que toma todo el contenido de los celulares (no solo mensajes y llamadas sino también mails y publicacio­nes de Facebook y otras redes). De todas maneras va a llevar un tiempo porque tienen que revisar 5 teléfonos. --¿Cuánto tiempo? --No te lo puedo precisar, pero al menos un mes. Porque, calculá, cada extracción de teléfono tarda al menos 5 horas y después viene lo más complejo, que es analizar y cruzar los datos, teniendo en cuenta que existía un grupo de WhatsApp entre el comisario y los 4 policías de calle.

--¿Y es cierto que Pérez borró mensajes?

--Sí, porque hay algunos enviados por él que figuran en el grupo pero no están en su celu personal. De todas maneras ya están registrado­s y, si fuera necesario, el UFED podría recuperar archivos eliminados. Igualmente, de la primera visualizac­ión surgieron algunos detalles, que no son concluyent­es pero sirven de indicio. --¿Como cuáles? --Como que compartiea­lgunos ron en el grupo la cotiza- ción del dólar el día de la extorsión al odontólogo, al que le habían pedido 2 mil dólares a cambio de no armarle una causa, y también que en medio del operativo montado para la detención, los policías algo sospecharo­n. --¿Qué sospecharo­n? --Uno mandó un mensaje al grupo con la patente de uno de los autos no identifica­dos de la Policía Federal que estaban de apoyo, “cubriendo” al profesiona­l. Pidieron “tirarlo por sala”, como dicen en la jerga policial para averiguar por sistema su procedenci­a. Se ve que algo les preocupaba. Otro indicio que surge de los mensajes es que el odontólogo, por pedido del fiscal, les había mandado previament­e un mensaje que estaba yendo a la esquina del encuentro (Zelarrayán y Perú) y Cristian García, uno de los suboficial­es acusados, publicó en el grupo: “Ya está viniendo para acá”.

--Mirá vos, ¿y de las actuacione­s “cajoneadas” en la comisaría, se supo algo más?

--Son dos. Una copia de una causa federal contra un supuesto vendedor de drogas que vive a la vuelta de la seccional de calle Don Bosco y una denuncia contra el mismo acusado. No está claro cómo llegó la copia del expediente, porque la Justicia Federal es muy celosa con esas cuestiones y, por otro lado, nunca “trabaja” con la policía bonaerense sino que lo hace con la Prefectura, la Federal o Gendarmerí­a.

--Bueno, veremos. ¿Algo más del ámbito?

--No. Te agrego solo un pequeño recuerdo para la filial Bahía Blanca del Círculo Policial, que mañana cumple nada menos que 60 años y es considerad­a un bastión para los integrante­s de la fuerza, para los buenos policías.

--Me imagino que el festejo está postergado.

--Así es. Quedaron postergado­s tanto el festejo como el acto conmemorat­ivo de una entidad que hizo mucho para construir el edificio de 15 pisos en 25 de Mayo casi Chiclana, donde está la sede, así como la compra, en 1992, del predio recreativo de Irigoyen al 3600, que hoy están remodeland­o.

--Bien. Felicitaci­ones para ellos.

--¿Del mundo de la política tenés algo?

--En diciembre se viene la gran batalla política donde los radicales definirán sus nuevas autoridade­s. Como ya te comenté, en la provincia de Buenos Aires va por la renovación y oxigenació­n del partido Gustavo Posse, apoyado por el sector del radicalism­o auténtico encabezado por Federico Storani, Cachi Casella y el Coty Nosiglia, más la impronta de los más jóvenes empujando un pensamient­o social demócrata liderado por Martín Losteau. -- ¿Y en Bahía?

--El correlato esto estará en la candidatur­a de Fernando Roig y quien ya confirmó que lo acompañará en su lista como vice-presidente es Facundo Borri, cada vez con más presencia en la vida política local, así como también el ex-futbolista Leonardo Melinger, el dirigente Gastón Bertellys, y la actual convencion­al provincial Beatriz Manfredi, a la espera de un acuerdo con otros sectores internos, los miembros de este sector no saldrían de ahí. Por supuesto este sector contará con el total apoyo del exconcejal Aníbal Roig, exconcejal­es y muchos radicales que buscan volver a levantar sus banderas partidaria­s.

--Bien, algo más antes de ir cerrando...

--Sí. Hubo grandes movimiento­s en los cargos directivos de las empresas en las que participa YPF en el Polo Petroquími­co.

--¿Hablás de Profertil y Mega?

--Exacto, el nuevo gerente general de Profertil es Federico Veller y Andrés Scarone asumirá la conducción de Mega

--¿De dónde vienen? Me imagino que tienen una trayectori­a importante para ocupar semejantes puestos

--Veller es ingeniero químico recibido en la Universida­d Nacional de Mar del Plata. Ya integraba el directorio de Profertil y tendrá el desafío de intentar concretar la ampliación de la planta de la empresa en Bahía Blanca, que hoy produce 1.320.000 toneladas de urea granulada por año y, con las obras, llegará a 2.300.000 toneladas anuales.

--¿Y la otra designació­n? --Andrés Scarone es ingeniero industrial y asumirá como nuevo gerente general de la firma Mega, una empresa que YPF comparte con Dow y Petrobras. YPF tiene que definir este puesto cuanto antes porque Alejandro Fernández, quien ocupaba ese cargo, asumió la semana pasada como director general de Metrogas. Scarone fue Gerente de Planificac­ión Operativa y Abastecimi­ento y Executive Manager of Internatio­nal Trade and Chartering en YPF

--Por lo que veo, ambos tienen amplia experienci­a en el rubro, veo

--Y no es para menos, el downstream de YPF apunta a liderar la industrial­ización de Vaca Muerta y parece que apuntan a hacerlo desde Bahía.

--Bien, ya es hora de ir prendiendo el fueguito de cada domingo. Así que demos por finalizada nuestra caminata.

--Tenés razón, mejor que cada uno vaya rumbeando para su casa. Nos vemos el próximo domingo.

--Dale, y a seguirse cuidando. No queda otra.

Crece la inventiva para comprar dólares a precio oficial y luego venderlos, a mayor valor, en el mercado paralelo.

En el famoso caso de la extorsión al odontólogo, un grupo especializ­ado está abocado a las pericias de los teléfonos.

 ??  ??
 ??  ?? LA ÚLTIMA semana se caracteriz­ó por focos de contagio más dispersos en la ciudad. Por ahora Bahía sigue lejos de volver a la fase 3.
LA ÚLTIMA semana se caracteriz­ó por focos de contagio más dispersos en la ciudad. Por ahora Bahía sigue lejos de volver a la fase 3.
 ?? PABLO PRESTI - LA NUEVA ?? GAY Y Susbielles rodeados de periodista­s en White, el miércoles pasado. Allí estuvo el trabajador de Telefe que dio positivo.
PABLO PRESTI - LA NUEVA GAY Y Susbielles rodeados de periodista­s en White, el miércoles pasado. Allí estuvo el trabajador de Telefe que dio positivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina