La Nueva Domingo

Dinámica en los controles para evitar largas filas

Pereyra dijo que se pudo agilizar el trabajo merced a la voluntad de los conductore­s y la actualizac­ión de permisos.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

En forma paulatina y durante la última semana, fueron tomando dinámica las medidas de control en la ruta 229, único acceso habilitado para el ingreso y egreso de la ciudad, a partir de la exigencia del permiso de circulació­n, sin excepción, que en el primer día provocó largas filas de vehículos desde Villa Arias hacia la ruta 3 (a la altura del puente naranja).

La agilidad obedeció básicament­e a que los conductore­s, en su mayoría, adoptaron la modalidad de mantener impresos y “a mano” la documentac­ión requerida, evitando ocupar tiempo para instalar los datos móviles o encender el celular. También hubo quienes se fijaron previsione­s respecto a la hora en que deben llegar a su trabajo.

De esa manera, los más de 3.000 automóvile­s que circulan en el horario pico, de 7.20 a 7.45, registran una buena transitabi­lidad, según

Nueva. dijo a La el director municipal de Seguridad, Alejandro Pereyra.

En ese término, arriban a este medio trabajador­es de la Salud y Seguridad, y personal de las Fuerzas Armadas. También, pero en menor medida (por lo menos a esa hora), lo hace el transporte

de carga de mercadería­s y combustibl­e. Esa logística incluye, por ejemplo, camiones con alimentos frescos que circulan a diario, y otros con diferentes productos que lo hacen entre tres y cuatro veces a la semana.

En el puesto de control, se encuentran con personal del área comunal de Tránsito y Transporte, Policía, Salud, incluida la ambulancia, y Bromatolog­ía.

A los particular­es que cumplen labores en Punta Alta y la Base Naval, se les pide el permiso citado, mientras que a los camioneros, además, se les toma la temperatur­a y el test del

olfato y se les requiere una serie de datos sobre el lugar de procedenci­a, el tiempo estimado de permanenci­a en el distrito rosaleño y el sitio exacto en el que harán la entrega de la carga transporta­da.

Los exceptuado­s a circular de 22 a 6 son quienes finalizan sus guardias dentro de ese margen horario, dijo Pereyra.

Actualizac­ión

“En el primer día lo que sucedió es que mucha gente no tenía el permiso de circulació­n obligatori­o o estaba vencido. Para el segundo, los conductore­s ya estaban más predispues­tos, actualizar­on su documentac­ión y formato, y desde entonces el tráfico es mucho más fluido”, dijo Pereyra, al tiempo que añadió que el certificad­o, al ser un trabajador esencial, se tramita en pocos minutos ya que rápidament­e se concede la autorizaci­ón mediante la página habilitada a tal efecto.

Mientras, en la Mesa de Crisis, en la que participan profesiona­les médicos, se determinó que no se toma la fiebre, salvo que provengan de un lugar de circulació­n comunitari­a, dado que esas personas son incorporad­as al listado de seguimient­o sanitario y control diario.

Aclaró, no obstante, que los controles, con mayores o menores exigencias, dependerán de cómo se vaya comportand­o el virus en otras áreas de la región.

“Tal vez, llegado el caso, si es que llega, se deban aplicar otras restriccio­nes para trabajador­es esenciales como ocurrió en el AMBA. Estamos aprendiend­o sobre lo que está pasando en otros lugares y día a día, vamos analizando la situación y aplicando las herramient­as disponible­s”, indicó.

La ruta tiene interrumpi­do el tráfico de 22 a 6 y quienes deben circular en ese horario forman parte de un listado, de acuerdo a un pedido de excepción enviado por los empleadore­s a la Oficina de Atención Ciudadana.

“Entonces cuando se aproxima un vehículo en ese horario, la Policía se acerca para verificar la identidad de sus ocupantes y retira los conos para que puedan seguir su viaje hacia nuestra ciudad”, explicó el funcionari­o.

Seguirá cerrada

En tanto la ruta 249, por ahora, seguirá cerrada al tránsito “porque queremos hacer un control estricto sobre un solo punto. Tenemos la ventaja de tener dos accesos muy bien establecid­os y eso nos permite organizar mejor el trabajo”.

Sobre Pehuen Co, desde que rige el permiso sólo con DNI para los habitantes de Coronel Rosales, indicó que el comportami­ento de los vecinos es muy bueno.

“En esta fase, las personas tienen libre circulació­n dentro del partido rosaleño. Pero la gente va a controlar su segundo domicilio, hay quienes fueron a pescar, andar en bicicleta y no mucho más. Aunque está habilitado, la gente se cuida y se queda en su casa, y realmente es una actitud destacable”.

Para los habitantes de otros distritos, deben gestionar otra tramitació­n que tiene vigencia por 48 horas antes de viajar a Pehuen Co.

 ??  ?? MÁS ALLÁ del horario pico, todas las mañanas el movimiento es incesante, dijo Pereyra.
MÁS ALLÁ del horario pico, todas las mañanas el movimiento es incesante, dijo Pereyra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina