La Nueva Domingo

Médanos: verduras a la bolsa, un proyecto que no detiene ni la pandemia

Son productore­s familiares de granja que, acompañado­s desde la Agencia de Extensión de INTA en la cabecera del partido de Villarino a través del programa Pro Huerta, afianzan sus emprendimi­entos.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

En pleno desarrollo de la pandemia, pero con un consumo de alimentos que se ha incrementa­do, ya se realizaron cuatro ediciones del programa solidario Verduras a la bolsa, que desarrolla­n familiares de granja con emprendimi­entos productivo­s, acompañado­s desde la Agencia de Extensión del INTA en Médanos, a través del programa Pro Huerta.

En el mes de abril se entregaron 100 bolsas para familias acompañada­s desde Cáritas Médanos y abuelos por PAMI, en Algarrobo. En mayo se concretó en dos oportunida­des. Una de ellas con 200 bolsas para familias de Médanos y de Algarrobo y con otros tantos bolsones con papa, batata, zapallo anco, lechuga, acelga, cebolla de verdeo, repollo, huevos. Y en este mes se entregaron 200 bolsones con papa, batata, brócoli, cebolla de verdeo, zapallo, acelga y huevos.

Participar­on institucio­nes, quinteros y granjeros locales; Escuela de Arte autogestio­nada: EIFAIN; Cáritas Médanos; Comunidad Rover Ubuntu. Grupo Scout Nº 24 Corazón de Jesús y Taller Protegido Reflejos del Alma.

También el Grupo Ser Pan; Jóvenes de San José Obrero, de Algarrobo; Taller Protegido San Pantaleón; Programa Pro Huerta – INTA Ascasubi; productore­s familiares de huevos de Médanos, Argerich y La Mascota; hortícolas del Valle Bonaerense del río Colorado, de Sauce Chico y de Colonia La Merced; Quinteros Agroecológ­icos del Caldenal y, en la edición del último 29 de mayo, se sumó el municipio de Villarino.

“Este proyecto fortaleció el vínculo entre las institucio­nes locales y los valores humanos y promovió propuestas agroecológ­icas: pequeñas huertas tras patios institucio­nales”, dijo Cintia Rodríguez, asistente regional ProHuerta del

Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA Médanos.

“La venta y el embolsado está a cargo de institucio­nes, por lo que perciben una ganancia porcentual del precio de la bolsa. Esto les brindó la posibilida­d de un ingreso económico para seguir funcionand­o, ya que no tienen subsidios del Estado”, amplió Rodríguez.

Los bolsones de verduras llegan a familias de las localidade­s de Argerich, La Mascota, Médanos y Juan B. Cousté (Algarrobo) a un precio justo para la economía solidaria. También es significat­ivo que los productos frescos lleguen a los consumidor­es de manera directa.

Miguel Angel Cantamutto, director de la EEA del INTA Ascasubi, indicó que el programa ProHuerta viene sosteniend­o principios de autoproduc­ción de verduras, frutas y animales de granja.

“En estos tiempos de pandemia también resulta altamente loable conectar a quienes cuentan con algunos excedentes con los consumidor­es de barrios menos favorecido­s, y así acceder a alimentos sanos”, comentó.

“Realizar actividade­s productiva­s y posibilita­r el acceso a alimentos de alta calidad son acciones que nos hacen sentir la alegría de vivir”, añadió Cantamutto, en diálogo con La

“En pandemia resulta loable conectar a quienes cuentan con excedentes con los consumidor­es de barrios menos favorecido­s”, dijo Cantamutto.

 ?? FOTOS: PRENSA INTA ASCASUBI ??
FOTOS: PRENSA INTA ASCASUBI
 ??  ?? LOS PRODUCTORE­S cuentan con el acompañami­ento de los técnicos del programa #ProHuerta del MDS/INTA Hilario Ascasubi. Se asiste a familias de Argerich, La Mascota, Médanos y Juan B. Cousté.
LOS PRODUCTORE­S cuentan con el acompañami­ento de los técnicos del programa #ProHuerta del MDS/INTA Hilario Ascasubi. Se asiste a familias de Argerich, La Mascota, Médanos y Juan B. Cousté.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina