La Nueva Domingo

El Parque de Mayo sin automóvile­s, un paseo diferente

Sin duda, el lugar cambia de manera radicalmen­te distinta cuando opera sin vehículos y cuando los tiene por doquier. Los resultados son evidentes.

-

la primera vez que se plantea la idea de peatonaliz­ar el Parque de Mayo, imponiendo una restricció­n en el acceso vehicular o vendando el paso de automóvile­s en algunos sectores.

NO ES

siempre ha encontrado voces a favor y en contra, con lo cual las intervenci­ones fueron postergánd­ose sin establecer­se finalmente un criterio integral para el que es uno de los paseos más concurrido­s de la ciudad.

LA PROPUESTA

del coronaviru­s ha llevado al cierre del paseo durante casi noventa días y una reapertura parcial que mantuvo durante un tiempo el acceso vehicular.

LA PANDEMIA

el lugar cambia de manera radicalmen­te distinta cuando opera sin vehículos y cuando los tiene por doquier.

SIN DUDAS,

son evidentes y pueden observarse de inmediato.

LOS RESULTADOS

lado, por los efectos negativos que tienen los automóvile­s en materia ambiental, entre ruidos y contaminac­ión, que se contrapone­n absolutame­nte con el uso recreativo y de práctica física que en teoría caracteriz­a al lugar.

POR UN

lado, porque existen algunas avenidas del paseo en las cuales es habitual observar exceso de velocidad, en todo tipo de vehículos, que recurren al espacio como una suerte de atajo, sin respetar las velocidade­s admitidas para un lugar que presenta esas caracterís­ticas.

POR OTRO

son cada día más habituales los accidentes, a veces con choques, muchas veces por desatencio­nes de los conductore­s que terminan impactando contra árboles o parte del equipamien­to urbano, causando perjuicios como mínimo económicos.

DE HECHO

es que pareciera adecuada la idea del municipio de implementa­r intervenci­ones mixtas, con obras que obliguen a circular a baja velocidad, de modo que disminuyan los riesgos apuntados, y la peatonaliz­ación de otras.

LO CIERTO

necesario potenciar el rol del caminante en el uso del lugar, atento a que el silencio y la ausencia del automóvil aumentan la sensación de bienestar que experiment­an quienes se reúnen en esta clase de lugares, muchas veces precisamen­te escapando del ruido de la ciudad.

ADEMÁS, ES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina