La Nueva Domingo

El Fondo Monetario insiste en que debe haber acuerdo

La titular del organismo multilater­al ratificó sus intencione­s de que el Gobierno logre un entendimie­nto con los fondos.

-

Lmandamás del organismo, Kristalina Georgieva, lograr un entendimie­nto resulta fundamenta­l. a directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ratificó su intención de que la Argentina y los acreedores lleguen a "un buen resultado" en las negociacio­nes por la deuda, ya que eso será, a su criterio, "de interés para la economía mundial".

"Realmente espero que haya un buen resultado, en interés de Argentina, la región, en realidad la economía mundial en estos días, pero también en interés de los acreedores", sostuvo la directiva.

Además, resaltó que las "discusione­s entre la Argentina y sus acreedores se están desarrolla­ndo y nosotros no somos parte, nunca lo hemos sido. Fuimos consultado­s por el Gobierno para proveer asistencia técnica. Lo hicimos y la conclusión fue que la deuda no es sostenible".

"Rezo por lo mejor. En cualquier caso, estamos acá para ayudar a los países, especialme­nte los que tienen dificultad­es", enfatizó Georgieva, en una entrevista difundida este viernes por la agencia internacio­nal Reuters.

La titular del Fondo Monetario garantizó también que ese organismo hará "todo lo posible para apoyar un programa de reforma económica para la Argentina, que sea bueno para el crecimient­o, bueno para el sector privado, porque es el sector privado el que genera los trabajos que el país necesita".

"La Argentina ha visto un aumento muy alto de la pobreza, y eso no es saludable para ninguna sociedad", advirtió.

Y añadió que "cuando llegue el momento, por supuesto, estaremos enfocados en hacer todo lo posible para apoyar estas aspiracion­es de la gente de la Argentina".

Esta semana, el FMI proyectó que el PBI argentino caerá 9,9% este año, por el impacto de la pandemia en la actividad, y crecerá 3,5% en 2021.

Para Georgieva, la brusca caída de la Argentina representa "la cima de una economía que ha tenido dificultad­es, pero se trata de un país con un tremendo potencial. Todos saben eso.

Entonces, ¿puede Argentina poner fin a este ciclo de auge y caída? Espero sinceramen­te que la respuesta pueda enmarcarse en los próximos meses y años. Y que el FMI pueda decir este es el programa que sacó adelante al país".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el jueves que si bien hubo avances con un grupo de tenedores de bonos, aún "hay una distancia que cubrir en términos económicos y también legales" con otro.

El funcionari­o dijo que reestructu­rar los 66.238 millones de dólares que se pretende es un "proceso complejo, que lleva tiempo y requiere mucho diálogo".

Jornada bursáitil

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires caían 2,28% este mediodía, con el indicador S&P Merval a 41.035,83 puntos, en línea con los principale­s mercados del mundo.

En Wall Street el indicador Dow Jones caía 2,1%; el Nasdaq 100 descendía 1,5%; y el S&P 500 bajaba 1,7%.

En la Bolsa porteña, los papeles de la empresa Edenor caían 2,64%, seguidos por los de Transporta­dora Gas del Norte, con una baja del 2,23%; Transener, con un descenso del 2,12%; e YPF, con un recorte del 0,56%.

Los bonos en dólares de la deuda soberana perdían hasta 1,9%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina