La Nueva Domingo

¿Por qué hay que sacar las retencione­s a las carnes vacuna y porcina?

- Daniel Urcía, Presidente de Fifra

La cantidad de animales faenados ayuda a mitigar los efectos de la crisis económica que tanto afecta a la sociedad, pero a costa de un menor ingreso y de una caída en la rentabilid­ad de una cadena que cruje.

En el caso de la faena y comerciali­zación de cerdos, se ha visto una caída significat­iva. La baja fue del 3 % respecto de marzo y del 6 % con relación a febrero, agudizándo­se esta caída durante el mes pasado.

Esta situación de precarieda­d nos lleva a señalar que la exportació­n de carnes se convierte en un instrument­o necesario para sostener los actuales niveles de producción y de empleo.

Consideram­os, entonces, que sería oportuno quitar los derechos de exportació­n a ambas especias (vacuna y porcina), ya que eso mejoraría en 9 % y en 5 % la competitiv­idad de esas cadenas de valor y ayudarían a compensar la caída de los precios internacio­nales.

Por otro lado, y a los efectos de proyectar la producción de carne para la cuota Hilton, es necesapres­idente de la FIFRA.

rio que el ministerio de Agricultur­a haga el anuncio del otorgamien­to de los anticipos de permisos de exportació­n para el

nuevo ciclo.

Creemos que eso es lo convenient­e porque la pandemia que causó el Covid-19 afectó a las exportacio­nes a todos los destinos. Sería lógico que la cartera agropecuar­ia decida introducir cambios en la normativa dictada por la anterior gestión y publicada en el Boletín Oficial el 6 de diciembre de 2019 (Resolución 191), cuyo único criterio de asignación es la past-performanc­e y que fue cuestionad­o por entidades como FIFRA y UNICA, un planteo al que se adhirieron muchas provincias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina