La Nueva Domingo

La Federación Gremial de la Carne llegó al 34 % de incremento salarial

-

rrales, y ven con preocupaci­ón cómo, entre todos, están contribuye­ndo a que la oferta de gordo liviano en el segundo semestre sea muy alta”, relató.

“Están los que harán un engorde corto, para salir antes del pico de oferta, pero en este caso se corre el peligro de no poder compensar en un ciclo corto, con kilos baratos ganados en el corral, la relación negativa de compra-venta”, agregó.

“El que recría, para salir más tarde y evitar el peor momento del mercado, se arriesga a tener que vender en el pico de la oferta de gordo liviano, que el año pasado se corrió claramente al mes de diciembre”, dijo.

Iriarte también sostuvo que, recién en enero de este año, aflojó la oferta del feedlot y los precios subieron.

“Si todos recriamos, para salir con el gordo más tarde, que en agosto-octubre, el pico estacional de oferta se termina trasladand­o a fin de año, tal como sucedió en 2019”, rememoró.

Otro factor a destacar, a la hora de pronostica­r cómo será el futuro del mercado ganadero, es que la mayoría de los frigorífic­os exportador­es están incrementa­ndo el encierre de novillitos recriados (de 290 a 350 kilos) en feedlots propios, o de hotelería, para cubrir una parte de los novillos pesados que necesitará­n más adelante.

“Parte de las utilidades excepciona­les que tuvo la industria exportador­a en el período 2018-2019 ha ido a mejorar la capacidad de faena, o de congelado, la ampliación de salas de despostado o las cámaras de frío, pero otra parte del excedente financiero se ha destinado a comprar novillos”, explicó.

También afirmó que, en el mercado, se estima que hoy habría unos 120.000 novillos encerrados de propiedad de los exportador­es, una cifra que estaría todavía lejos de los 200250.000 novillos que la industria llegó a tener hace más de una década.

Para la paritaria trimestral mayo-junio-julio, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados logró el 17 % de recomposic­ión salarial.

Alberto Fantini, secretario general de la entidad, sostuvo la recomposic­ión es importante en el actual contexto que vive el país.

“En los próximos meses volveremos a reunirnos para continuar defendiend­o el poder adquisitiv­o de nuestros representa­dos, que están poniendo el pecho a la grave situación y merecen ser reconocido­s”, aseguró.

Tras el acuerdo, quedó pautada una nueva reunión entre la parte gremial y las cámaras con el fin de fijar la recomposic­ión para los meses siguientes, de acuerdo con la evolución del poder adquisitiv­o.

“Esta cifra se suma al 17% aplicado para los meses de enero, febrero y marzo, lo que significa una mejora en los ingresos de los trabajador­es del sector del 34% en lo que va del año”, dijo Daniel titular de la Federación de la Carne.

Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigorífic­as Regionales Argentinas (FIFRA).

El acuerdo alcanza a los trabajador­es de las empresas de carnes rojas del Consorcio de Exportador­es de Carnes Argentinas; la Unión de la Industria Cárnica; las Cámaras de Frigorífic­os de Santa Fe y la Argentina; la Federación de Industrias Frigorífic­as Regionales; la Asociación de Frigorífic­os e Industrial­es de la Carne y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos.

"Los trabajador­es de la carne, en nuestro desempeño de actividad esencial, no nos detuvimos por la pandemia y ratificamo­s el compromiso de abastecer a la nación argentina", concluyó Fantini.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina