La Nueva Domingo

El sector termal continúa inmerso en una pesadilla

En muchos emprendimi­entos hoteleros de Carhué están vendiendo algunos equipos en desuso para hacerse cargo de sueldos y pagos impositivo­s. También ven complicada la opción de abrir sus puertas a un turismo puramente regional.

- Hernán Guercio hguercio@lanueva.com

Con 101 días de aislamient­o ya en el haber, y la certeza de que probableme­nte pasen otros tantos antes de encontrar una solución que les permita abrir sus puertas, los emprendimi­entos termales de la región están viviendo un año casi de pesadilla.

Por ahora no se habla de cierres o pérdidas de puestos laborales, pero lo cierto es que los principale­s referentes ven cada vez más complicada su situación.

En Carhué, por ejemplo, el parque hidroterma­l, los hoteles y departamen­tos en alquiler no ven un turista desde marzo; en Pedro Luro, la situación recién se alivió esta semana, porque comenzaron a alojar a trabajador­es del parque eólico de Mayor Buratovich, pero las termas están lejos de abrirse aún.

Después de un verano en el que se había trabajado bien, el aislamient­o obligatori­o encontró a todos estos emprendimi­entos fuertement­e aprovision­ados y preparados para dos fines de semana largos que nunca llegaron. Desde allí, solo fueron pagos a proveedore­s y obligacion­es impositiva­s, sin que ingresara un solo pesos.

Por ello, en los últimos días los principale­s referentes de la región y la provincia comenzaron a reunirse -en forma virtualpar­a solicitar medidas de ayuda por parte del gobierno provincial. Muchos de ellos ya acceden al fondo de la Nación que aporta el 50% del sueldo de sus trabajador­es, pero con el pasar de los meses, ya no es tan fácil cumplir con esas obligacion­es más las tasas e impuestos. Varios han llegado a vender equipos no esenciales, para seguir subsistien­do.

“No sé si esto dejará un tendal de hoteles y alojamient­os cerrados, pero algunos no tendrán otra: se deberán reconverti­r y terminarán siendo un efector menos” -dijo el titular de la Asociación de Hoteles de Carhué, Rubén Besagocon gente. En la actualidad, los hoteles termales de Carhué están cerrados.

nill-. Desde el Estado nos van a tener que dar una mano: hoy necesitamo­s que el gobierno se haga cargo del 100%, porque no tenemos de dónde sacarlo”.

Además, calificó como “complicada” la posibilida­d de abrir los complejos y

hoteles en caso de que, como se estaba barajando en los últimos días, se ponga en funcionami­ento un corredor turístico entre distritos vecinos que se encuentren en Fase 5.

“Como prestadore­s tenemos que asegurarno­s

“El recibir a la gente del parque eólico nos ayuda un montón con los números, aunque no podemos habilitar ni el restaurant­e ni las termas. Después que pasen los 14 días de aislamient­o obligatori­o que tienen que cumplir, ya serían como cualquier persona del distrito y hasta podríamos pensar en habilitar las piletas para todos”, dijo.

muy bien no cometer ningún error. Si se diera esta posibilida­d, igual tendríamos que pensar que son actividade­s que se realizan en espacios cerrados. Lamentable­mente, no lo veo como una posibilida­d concreta”, reconoció el hotelero carhuense.

Al respecto, explicó que habría que implementa­r un férreo dispositiv­o sanitario y de seguridad para asegurarse de que los turistas que ingresen, no se encuentren infectados de COVID-19.

“Además, el 50% del turismo termal que llega a Carhué lo hace desde Capital Federal y el Conurbano. No creo que solo los visitantes que puedan llegar desde la región nos alcancen para poner en funcionami­ento de nuevo toda la infraestru­ctura”, finalizó.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? OTROS TIEMPOS,
ARCHIVO LA NUEVA. OTROS TIEMPOS,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina