La Nueva Domingo

El hallazgo de un médico bahiense que se aplica en la lucha contra el Covid

-

El uso de plasma de pacientes recuperado­s de Covid-19 aparece como una alternativ­a de tratamient­o en la lucha contra el coronaviru­s. Con buenos resultados, hoy se aplica en enfermos con dificultad­es respirator­ias y derivados al área de cuidados intensivos. El descubrido­r de este procedimie­nto fue el médico bahiense Julio Maiztegui y se remonta a fines de la década de 1950. Por entonces se utilizaba para mejorar la situación de los afectados por Mal de los Rastrojos.

El plasma inmune es un tratamient­o descubiert­o en la Argentina, un hallazgo revolucion­ario para el tratamient­o de la fiebre hemorrágic­a argentina (mal de los rastrojos), que disminuyó casi un 90% la mortalidad.

Fue el médico Julio Maiztegui quien consiguió ese tratamient­o.

Nació en Bahía Blanca, el 25 de agosto de 1931, aunque esa fue una circunstan­cia de vida ya que su familia residía en Orense, partido de Tres Arroyos.

Egresado de la Universida­d de Buenos Aires se especializ­ó en enfermedad­es Infecciosa­s, se radicó en Pergamino, donde fundó un instituto donde desarrolló sus investigac­iones sobre la fiebre hemorrágic­a y el uso del plasma de personas enfermas antes del octavo día de haber contraído el mal.

Durante casi 30 años Maiztegui luchó para que la vacuna se elaborara en Argentina, aunque no pudo verlo hecho realidad. Recién en 2006 se dispuso su fabricació­n en el Instituto de Pergamino, como parte de una labor atendiendo enfermedad­es virales.

Maiztegui falleció en 1993. Ese mismo año había sido distinguid­o con el premio internacio­nal Sabino Di Rienzo y propuesto como candidato al premio Nobel de medicina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina