La Nueva Domingo

Personas de 185 lugares de nuestro país entraron a Bahía en el último mes

Sobre un relevamien­to de 1.612 personas que entraron a nuestra ciudad en el último mes se determinó que casi un 20% proviene de Capital Federal.

- Sergio Prieta sprieta@lanueva.com

A diferencia de otras ciudades, Bahía Blanca no cerró los accesos desde la vigencia de la cuarentena, el 20 de marzo pasado. En el último mes, según un relevamien­to de la Municipali­dad, ingresaron 1.612 personas por los distintos controles montados en las rutas. Casi un 20% de esa cantidad arribó desde Buenos Aires y un 9% desde Tornquist. La cifra de bahienses que entran y salen, alcanzó el 18%. Del total, solo 91 personas reconocier­on prestar un servicio esencial. Los números indican, además, que la ruta de mayor afluencia fue la 51, con el 46,7% de las entradas.

Un relevamien­to del Municipio sobre 1612 personas que llegaron en el último mes a Bahía Blanca determinó que casi el 20% de los arribos proviene de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguidos por los propios bahienses que salen e ingresan con el 18% y en tercer lugar lo ocupan los vecinos de Tornquist con casi el 9%.

Así lo dio a conocer el Municipio de acuerdo a los controles que desde hace un mes se realizan en las diferentes rutas de llegada a nuestra ciudad.

En total se contabiliz­ó el ingreso de habitantes de 183 ciudades argentinas distintas.

El relevamien­to determinó que la ruta de mayor afluencia es la 51 con el 47,6%, seguida por la 3 Sur con el 18; la 33 con el 17%; la 3 Norte 14% y la 35 con apenas el 3,23%.

Capital Federal encabeza el ranking con 319 personas (19.855) que arribaron a Bahía, mientras que se detectó que 290 (18.4%) son viajeros bahienses.

El tercer lugar lo ocupan residentes de Tornquist, Sierra de la Ventana o Villa Ventana con 142 ingresos (8,86%).

El informe determinó además que el 75% de los arribados son hombres y apenas el 25% son mujeres, mientras que del exterior arribaron 21 personas, provenient­es de Estados Unidos, Brasil, Chile España, Inglaterra, Croacia, Francia y Uruguay.

A diferencia de otras ciudades, Bahía Blanca no cerró los accesos para ningún habitante de la Argentina desde el inicio de la pandemia, el pasado 20 de marzo.

Sí lo hicieron ciudades como Mar del Plata, Necochea y otras más cercanas como Monte Hermoso, Tornquist, Coronel Suárez y el partido de Saavedra, entre otras.

Esas decisiones fueron cuestionad­as por el propio jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien le

Nueva. aseguró a La días atrás que "ningún intendente puede impedir el paso de un distrito a otro. Lo que sí vemos con buenos ojos es que se hagan controles, que es algo distinto a impedir el paso. Tomar la temperatur­a, preguntar por los síntomas, etcétera”.

Las declaracio­nes se realizaron por las polémicas declaracio­nes de jefes comunales de la región, como Sergio Bordoni (del partido de Tornquist) y Marcelo Santillán (Gonzales Chaves), quienes afirmaron que iban a prohibir el ingreso de personas procedente­s de distritos con casos confirmado­s de COVID-19. Entre ellos, Bahía Blanca.

En Bahía desde hace un mes se realizan controles en los accesos, en los cuales se fueron recopiland­o los

datos dados a conocer en esta nota.

Según el relevamien­to en estos 30 días hubo apenas 6 montehermo­seños que llegaron a Bahía, mientras que desde Saavedra ingresaron 16 personas.

De Coronel Suárez no existen registros ni tampoco de Adolfo Gonzales Chaves en el último mes.

En el caso de Mar del Plata hubo 8 llegadas mientras que desde Necochea se contabiliz­aron apenas 2 visitantes.

En el ranking de las 10 ciudades con mayores procedenci­as siguen La Plata con casi 60 ingresos (3,68%); Neuquén con 44 (2,75%), Azul con 42 (2.37%); Cipolletti con 28 (1.75%); Dorrego con 26 (1.62%) y Olavarría junto a Choele Choel con 25 (1.50%)

Otro dato importante que surge de las estadístic­as es que apenas 91 personas de las 1.612 reconocier­on que trabajan en servicios esenciales como hospitales, residencia­s de adultos mayores, fuerzas de seguridad o institucio­nes neuropsiqu­iátricas.

Los recién llegados a la ciudad deben cumplir una cuarentena de 14 días y se les realiza un seguimient­o epidemioló­gico con llamados cada 24 horas para conocer si estado de salud y la permanenci­a en aislamient­o.

 ??  ??
 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ?? EN EL último mes se contabiliz­ó el ingreso de habitantes de 183 ciudades argentinas distintas a nuestra ciudad.
PABLO PRESTI-LA NUEVA. EN EL último mes se contabiliz­ó el ingreso de habitantes de 183 ciudades argentinas distintas a nuestra ciudad.
 ??  ?? EL RELEVAMIEN­TO determinó que la ruta de mayor afluencia es la 51.
EL RELEVAMIEN­TO determinó que la ruta de mayor afluencia es la 51.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina