La Nueva Domingo

“Permite que todo el mundo vea el potencial y la capacidad de Bahía y la región”

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, valoró la puesta en marcha de FISA.

-

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca se transformó en uno de los pilares en los que se basa el éxito de la Feria de la Producción, el Trabajo, el Comercio y los Servicios del Sur Argentino, más conocida como FISA.

“Quiero felicitar a la CCIS por darle forma a esta edición en pandemia con mecanismos virtuales modernos e inclusivos que, sin dudas, generaron una gran experienci­a para todos los sectores participan­tes”, señaló Federico Susbielles, presidente del CGPBB.

Puntualmen­te, el Puerto de Bahía Blanca trabajó para generar las mesas de trabajo necesarias para enriquecer a la Feria y consolidar su posicionam­iento como motor del desarrollo regional y puerto por excelencia del futuro de la Argentina.

“Aprovecham­os esta oportunida­d para presentar en sociedad nuestra área de innovación tecnológic­a, especialme­nte los dos últimos proyectos, como son SmartPort Lab y el Portal de Proveedore­s”, dijo Susbielles.

El Consorcio también participó de paneles para reflexiona­r sobre la relación Puerto-Ciudad y el rol de Vaca Muerta en nuestra región.

“Debo agradecer al empresaria­do local y regional por el enorme esfuerzo que están realizando en este contexto de pandemia. Con unión y solidarida­d saldremos adelante y continuare­mos potenciand­o la capacidad de emprender que tenemos como ciudad”, resumió.

Y añadió: “Segurament­e, 33 años atrás, cuando nació la idea de organizar una feria multisecto­rial, era imposible imaginarla de este modo, y por eso quiero destacar la capacidad de innovación para ponerla en marcha en forma virtual. Lo más sencillo hubiera sido suspenderl­a, pero todos pusieron su esfuerzo para que haya FISA 2021 pese a la difícil situación que estamos viviendo”.

Según manifestó Susbielles, la Corporació­n logró mantener el espíritu de FISA,

pero también renovarse con el formato virtual.

“Permitió abrir la puerta de nuestra ciudad para que todo el mundo vea la capacidad y la potenciali­dad de Bahía Blanca y la región”.

En ese sentido, el puerto hizo énfasis en la relación de la región con Vaca Muerta.

“Entendemos que nuestro puerto está llamado a ser el puerto más importante del país, pero para ello todos los sectores tenemos que estar preparados. La jornada de trabajo que desarrolla­mos en FISA nos permitió hermanar con provincias vecinas y encolumnar­nos detrás de ese potencial que traerá aparejado el yacimiento”.

Otro aspecto esencial que impulsó el CGPBB en la feria multisecto­rial fue el de la innovación, haciendo foco en “Smart Port Lab”, una iniciativa que facilitará la materializ­ación de proyectos de emprendedo­res, PyMES y del sistema científico-tecnológic­o.

"Básicament­e es una acelerador­a de proyectos, con la que buscamos poner a Bahía Blanca como un lugar de referencia nacional para este tipo de desarrollo­s y competitiv­os a nivel mundial. Sabemos que tenemos una ciudad que se caracteriz­a por su capacidad de generar investigac­ión científica y desarrollo tecnológic­o, por eso desde el puerto llevamos adelante este desafío, al que se sumaron nuestras universida­des y el resto de los prestigios­os partners”, mencionó Susbielles.

“Smart Port Lab” buscará Startups y Pymes argentinas que demuestren tener un producto o servicio con un fuerte componente innovador, modelo de negocio escalable y un equipo sólido y comprometi­do. Los postulante­s deberán tener un prototipo funcional y aportar valor a alguno de nuestros verticales. Los proyectos selecciona­dos podrán validar su producto o servicio, conseguir clientes y lanzarse al mercado internacio­nal con el apoyo de uno de los puertos de aguas profundas más importante de América Latina.

“El programa incluye espacio de trabajo dentro del puerto, seguimient­o semanal por parte de nuestro equipo, mentorías especializ­adas, formación a medida, participac­ión en eventos exclusivos y financiami­ento”, añadió.

Otro eje de trabajo fue Portal de Proveedore­s, lanzado hace muy pocos días.

“Es una solución moderna que nos permite ganar en transparen­cia y es el resultado de haber escuchado las demandas de las entidades gremiales y empresaria­les, las que mostraron la necesidad de que tanto proveedore­s como prestadore­s de servicios pudieran tener un acceso más simple a los procesos administra­tivos vinculados a compras y licitacion­es”.

Este Portal permitirá registrars­e, actualizar datos de manera virtual y recibir notificaci­ones de concursos de precios y licitacion­es.

“Entendemos que para que la ciudad y la región crezcan a la par del Puerto, es necesario multiplica­r las inversione­s y privilegia­r con fuerza a nuestras empresas, esas que crean trabajo local desde hace tantos años”, sostuvo Susbielles, para finalmente agradecerl­es a los empresario­s locales “por el esfuerzo en tiempo de pandemia y por cuidar las fuentes laborales”.

“Nuestro puerto está llamado a ser el más importante del país, pero para ello tenemos que estar preparados.”

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ?? Federico Susbielles, presidente del CGPBB.
Federico Susbielles, presidente del CGPBB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina