La Nueva Domingo

La Dirección Institucio­nal de la UIBB establecer­á nuevos vínculos para ayudar a las empresas.

La pandemia puso en evidencia que es muy valiosa la constante profesiona­lización de las áreas responsabl­es de la comunicaci­ón y las relaciones que mantienen las institucio­nes. Desde la Dirección Institucio­nal de la UIBB se buscará sostener, reforzar y cre

- Marcela Guerra Directora Institucio­nal UIBB

Me invitaron a escribir algunas líneas en este espacio, a modo de presentaci­ón por el nuevo rol que desarrolla­ré, como Directora Institucio­nal, a partir de mi reciente incorporac­ión al equipo de la UIBB, desde del 1 de Mayo coincidenc­ia, simbólica y estimulant­e para mí, con el Día Internacio­nal del Trabajo.

Entonces, antes que nada, me presento.

Soy una Licenciada en Filosofía que, con la experienci­a laboral, a lo largo de 24 años en Dow, se desarrolló como profesiona­l de la Comunicaci­ón Estratégic­a, los Asuntos Públicos y de Gobierno, la Gestión de Crisis y la Sustentabi­lidad. Aprendizaj­es y competenci­as que me permitiero­n, en 2017, emprender un nuevo rumbo, ya retirada de la compañía, como consultora de empresas, organizaci­ones y líderes, en los temas de mi especialid­ad.

Dicho esto, aprovecho esta oportunida­d para compartir algunas pocas reflexione­s personales.

Llevo muchos años trabajando en estos temas. Ninguno ha sido igual al otro y muchos han sido muy desafiante­s. Pero sin lugar a duda, nada hasta ahora supera la excepciona­lidad de 2020, que se extiende aún durante 2021, por todo lo que implica la pandemia de COVID-19, en cualquiera de los planos en que se nos ocurra enmarcarla para el análisis y la reen flexión y por cómo, a todos, a nivel individual y colectivo, nos dio vuelta todos los planes.

Es cierto que los responsabl­es de Comunicaci­ón y Relaciones Institucio­nales hace ya mucho tiempo que vienen siendo reconocido­s como estratégic­os dentro de las estructura­s de empresas, gobiernos y organizaci­ones. Sin embargo, como nunca, la pandemia puso en evidencia su aporte clave y la necesidad de la constante profesiona­lización de esas áreas.

Ayudar a componer una visión del contexto, indagar en el territorio, conocer los actores y sus intereses y necesidade­s, poder plantear distintas alternativ­as de diálogo y colaboraci­ón, habilitar la escucha, tender puentes, facilitar el contacto, hoy mediante canales digitales, que de ocasionale­s en su uso pasaron a ser cotidianos…son algunas de las tareas que se volvieron imprescind­ibles.

Y así fue como nos debimos esforzar en buscar coincidenc­ias en las diferencia­s, porque en las crisis las distraccio­nes y enfrentami­entos nos debilitan. Hubo que ser flexibles y ágiles y reconverti­r los programas e iniciativa­s de Sustentabi­lidad y Responsabi­lidad Social para acompañar a los sectores más castigados, ya sea sanitaria como económicam­ente, atender la diversidad de expectativ­as y crear nuevas alianzas para hacer

junto a otros, porque individual­mente no alcanzaba o no sabíamos cómo.

Las áreas de Relaciones Institucio­nales y Comunicaci­ón han hecho esto y mucho más, también atendiendo en numerosos casos, al interior de las organizaci­ones, las necesidade­s de contención e informació­n del personal, mientras en las empresas, con protocolos mediante y muchísimo esfuerzo extra, se mantuvo la actividad productiva y de servicios esenciales.

Desde este nuevo rol en la UIBB y dentro del contexto complejo de la pandemia, buscaremos sostener, reforzar y crear nuevos vínculos, que ayuden a las empresas a lograr mayor cooperació­n mutua. Explorarem­os nuevas formas de relación con la sociedad y sus diferentes actores, con herramient­as y canales que nos permitan estar cerca aún con distancia social, y trabajarem­os para revaloriza­r el rol de la industria y las empresas en el desarrollo sustentabl­e con inclusión social. Acompañare­mos y colaborare­mos con las autoridade­s y departamen­tos de la Unión, para avanzar en las metas propuestas y hacer de las relaciones institucio­nales, una fortaleza y una oportunida­d de encuentro y crecisacar miento. Colaborare­mos en los temas estratégic­os de la agenda de la ciudad y la región, como actor clave de la economía y la sociedad.

Para finalizar, como una forma de honrar a los que ya no están con nosotros y lo mejor de este momento durísimo que nos toca vivir, me propongo ser agradecida, humilde, empática y resiliente y mantener esa actitud en todas las interaccio­nes que me toque desarrolla­r, tanto a nivel personal como profesiona­l.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina