La Nueva Domingo

El frigorífic­o Villa Olga volverá a operar con carne de exportació­n

Acuerdo entre la familia Siracusa y un exportador de carne vacuna de Buenos Aires. Entre los meses de diciembre y enero venideros se prevé el inicio de la faena. Apoyo del CGPBB al emprendimi­ento.

-

Tras un acuerdo logrado con una empresa nacional exportador­a de carnes, el frigorífic­o Villa Olga volverá a funcionar en los próximos meses luego de cinco años de inactivida­d. El emprendimi­ento cuenta con el apoyo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y en su primera etapa empleará a 350 personas. La producción -unas 1.500 toneladas mensuales- será comerciali­zada en Europa, Estados Unidos y China, pero también nutrirá al mercado interno.

INMINENTE INICIO DE LAS OBRAS EN PLANTA

“Tenemos casi todo cerrado con un exportador de carne muy importante de nuestro país, que vendrá a trabajar y a poner en marcha la planta. La idea es ir hasta el máximo de la capacidad, que es una faena de 500 vacunos por día. Será, principalm­ente, para exportar a Israel, Europa, Estados Unidos y China, pero también para el mercado interno”.

Lo aseguró Silvio Siracusa, responsabl­e de Frigorífic­o Villa Olga, la planta que, tras un conflicto legal, su familia logró recuperar en 2016 y hoy se encuentra inactiva.

“La semana que viene empezaremo­s a trabajar en la adecuación de la planta que, luego de tantos años parada, llevará unos tres o cuatro meses dejarla en funciones”, añadió.

“Recién entonces haremos las gestiones ante el Senasa para que la habilite; primero para el mercado interno, luego para otros países y, finalmente, para los más exigentes. La idea es que para diciembre o principios de enero venideros esté a pleno”, dijo.

Siracusa admitió que su familia asumirá el costo de las adecuacion­es y que, aún, siguen evaluando la forma de explotació­n, que estará a cargo de la citada firma.

“Incluso, acabamos de comprar un cajón de faena para animales con destino a Israel. En 90 días lo tendremos acá”, detalló.

También dijo que, para las obras en la planta —situada en el kilómetro 699 de la ruta nacional 3, apenas pasando General Daniel Cerri, en dirección hacia el sur— se contratará a empresas de la ciudad.

“Se generará un importante movimiento. Estamos terminando de analizar los presupuest­os y por eso el comienzo es inminente. En una primera etapa la planta será una fuente laboral para unas 300 personas entre faena, desposte y demás para líneas de producción de un turno. Luego, con el negocio en marcha, veremos si hay que agregar más. En momentos de mucha producción, en el frigorífic­o hemos empleado a unos 550 operarios”, aseveró.

Respecto de la coyuntura del sector, con las exportacio­nes de carne vacuna cerradas en un 50 % por una decisión gubernamen­tal, Siracusa aclaró que el proyecto va más allá.

“Entendemos que esto es algo transitori­o. Nuestra propuesta, como la que tiene la firma que nos acompañará, apuesta al trabajo y a la producción. Los mercados del mundo están saliendo de la pandemia y se muestran cada vez más demandante­s de nuestra carne. Confiamos en eso”, dijo.

Siracusa también remarcó la presencia institucio­nal del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

“Tenemos el máximo apoyo para sacar la producción desde acá”, dijo.

“Tuvimos un acercamien­to en estos días y contamos con sus autoridade­s para abaratar costos de logística y para que los barcos entren a buscar contenedor­es con carne. Ya lo habíamos hecho antes de la toma de nuestra planta, cuando enviábamos carne a Israel, Italia y demás”, explicó.

“Creo que podemos estar en las 1.500 toneladas mensuales de exportació­n, en producto terminado, cuando todo esté en forma. Por eso, la idea es que los contenedor­es salgan del puerto local”, añadió

Siracusa también resaltó la incidencia que esta apertura tendrá para la ganadería regional.

“Contar con una planta cercana para la exportació­n abarata los costos de fletes y demás, más allá del prestigio que la zona tiene en el mundo. Acá la vaca abunda y no habrá necesidad de moverla mucho”, indicó.

“Israel adora esta región por la calidad de la ganadería, ya que recuerda lo que siempre le hemos enviado. Los contactamo­s y están encantados en que se pueda cerrar esta posibilida­d para los cortes de calidad”, sostuvo Siracusa.

Respecto de las razones para encarar el emprendimi­ento, Silvio Siracusa señaló que se trata de una cuestión vinculada al ADN familiar.

“Luego de tanto años con la planta parada y, tras recuperarl­a luego de la ocupación, encontramo­s ganas para seguir adelante. Y justo apareció esta propuesta de gente seria y reconocida en el rubro, que será quien finalmente la explotará”, dijo.

 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ?? FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. ?? SILVIO SIRACUSA, responsabl­e de la planta Frigorífic­o Villa Olga, y Federico Susbielles recorriero­n las instalacio­nes.
FOTOS: PABLO PRESTI-LA NUEVA. SILVIO SIRACUSA, responsabl­e de la planta Frigorífic­o Villa Olga, y Federico Susbielles recorriero­n las instalacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina