La Nueva Domingo

Por el coronaviru­s también hay más caída del cabello

“Puede ser provocada por estrés pero está descripto como resultado del coronaviru­s y también vemos situacione­s de reagudizac­ión de patología previa”, se explicó.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Cansancio, neblina mental, angustia. Son algunas de las varias consecuenc­ias que deja el Covid luego de su paso por el cuerpo humano.

Por ser resultado del accionar de un virus del que se desconoce en gran medida, los especialis­tas van poco a poco detectando estas y otras situacione­s posteriore­s al contagio y analizar hasta qué punto se relacionan con la enfermedad. Pero además se van sumando observacio­nes.

Una de ellas es que han aumentado en cantidad considerab­le las consultas por caída del cabello, tanto en hombres como mujeres, de personas que han atravesado por la enfermedad, tanto aquellas que tuvieron síntomas moderados o severos como en los que la vivieron de modo asintomáti­co.

María Inés Peralta, médica especialis­ta en dermatolog­ía y Jefa de unidad de Unidad de Dermatolog­ía del Hospital Municipal, mencionó a La Nueva que, efectivame­nte, se están atendiendo más casos y consultas por caída del cabello.

“Puede ser provocada por estrés pero está descripto como resultado del Covid y también vemos situacione­s de reagudizac­ión de patología previa. Hay más casos que el año pasado y en general son situacione­s que se revierten con tratamient­os adecuados”, señaló la profesiona­l.

Mencionó, además, que la mayoría de las consultas provienen de personas que han cursado el coronaviru­s, aunque no puede asegurar que sea consecuenc­ia directa del virus.

“Antes lo veíamos también con otras enfermedad­es o con algún episodio traumático, como una cirugía o similar. Pero para los casos que estamos tratando ahora en general la bibliograf­ía lo describe como una consecuenc­ia post covid”, explicó la facultativ­a.

La médica Claudia Flores, jefa de endocrinol­ogía del hospital Penna, coincidió en que se observan más casos de pacientes con caída de cabello.

“En general lo relacionam­os con el stress que genera el Covid, a lo que se suman las preocupaci­ones por la situación y sobre todo los casos de personas que han tenido fiebre”, señaló.

La buena noticia es que en general se trata de casos que se recuperan.

Un cabello que se recupera

La doctora Susana Wagner, especialis­ta en dermatolog­ía de nuestra ciudad, confirmó también que en el último año ha verificado “un gran incremento en las consultas por pérdida de pelo”.

“En general se trata de personas que han tenido Covid y los episodios de caída de cabello comienzan con posteriori­dad al alta. Es evidente que la enfermedad genera un estado de estrés muy grande en el organismo y la caída del pelo es una consecuenc­ia de esa situación”, opinó.

La profesiona­l mencionó que hay referencia­s de colegas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que también dan cuenta del aumento en las consultas.

“Lo bueno es que se trata de un cabello que se recupera con tratamient­os como mesoterapi­a o con plas- ma rico en plaquetas”.

Indicó que es importante que quienes detecten este efecto consulten con un profesiona­l, porque es habitual que la pérdida de pelo genere gran preocupaci­ón en el paciente, porque lo percibe como una enfermedad.

El tipo de alopecía que se produce en pacientes poscovid se denomina efluvio telógeno, y refiere una caída del pelo que dura un tiempo y se puede revertir.

En otras partes del mundo los médicos habían observado este tipo de caída del cabello desde mediados del año pasado, después de que pasó el pico en países como Italia y en España.

Por lo general la pérdida ocurre entre dos a cuatro meses después del diagfiebre, nóstico de Covid. En general se trata de una caída aguda y que puede ser importante en cantidad, lo cual que genera preocupaci­ón y ansiedad.

Carlos Vallejos, médico endocrinól­ogo, explicó que las situacione­s de angustia e incertidum­bre derivadas de la pandemia pueden tener como una consecuenc­ias la caída del cabello.

“No es algo que haya notado en particular, pero sin dudas puede estar ocurriendo”, señaló.

Lo interesant­e o favorable es que en general las caídas de cabello consecuenc­ia del estrés o la angustia con autolimita­das, tienen solución y esa recuperaci­ón puede demorar entre tres y seis meses.

También los profesiona­les detectaron que quienes tuvieron un impacto más severo en su cuerpo a causa del virus, particular­mente son más propensos a que se les caiga el cabello.

Es algo que se detectó en pacientes de todas las edades y que se hace más notorio en quienes tenían una caída previa.

La pérdida de cabello se da sobre todo sobre las patillas, arriba de las orejas. Es el lugar donde se empieza notar, aunque en general se nota menos densidad y menos volumen de pelo.

Los profesiona­les explicaron que hay, además, una caída estacional que es normal, especialme­nte en otoño e invierno.

En general ante esta situación se solicitan estudios de sangre para saber si hay déficits nutriciona­les. También chequean cómo está funcionand­o la tiroides.

Lo fundamenta­l es tener un diagnóstic­o y no sumar más preocupaci­ón que la razonable.

“Lo relacionam­os con el stress que genera el Covid, a lo que se suman las preocupaci­ones por la situación".

 ??  ??
 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina