La Nueva Domingo

Se inaugura el Colegio Nacional

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 111 años, en julio de 1910, se anunció la pronta inauguraci­ón de las nuevas instalacio­nes del Colegio Nacional (hoy Escuela Secundaria Nº 13), en la remozada casona alquilada al vecino Juan Canata, en calle Sarmiento 168.

Bahía Blanca era una ciudad de 30 mil habitantes, cuando a fines de 1905 su población recibió la noticia de la creación de un Colegio Nacional, por iniciativa del senador Manuel Láinez.

"El Nacional está llamado a verificar en nuestra juventud un cambio total en sus rumbos, ideas y aficiones", señaló en enero de 1906 la prensa local.

En marzo de ese año, se designaron a autoridade­s y profesores. El arquitecto Julio Molina y Vedia fue nombrado rector y el abogado Rodolfo Dillon vicerrecto­r. El primer inscripto fue un muchacho de 28 años, español naturaliza­do, “que buscaba ganarle horas a su trabajo para avanzar en su instrucció­n personal”.

Uno de los primeros pasos fue buscar una propiedad donde alojar al colegio, siendo elegida una casona en Rodríguez 48, de apenas tres ambientes: un aula, un local para la dirección y un espacio administra­tivo. El 17 de abril de 1906, los primeros 19 alumnos llegaron a las instalacio­nes, donde una ceremonia sencilla enmarcó el inicio de las clases.

Con la habilitaci­ón del Colegio Nacional, Bahía Blanca fortalecía sus aspiracion­es culturales. Ya contaba, desde 1903, con la Escuela de Comercio y pocos meses después, en junio de 1906, comenzaban las clases en la Escuela Normal Mixta.

Finalmente a fines de 1910 el establecim­iento se mudó a la vivienda de calle Sarmiento (que ocupa hasta hoy), “una casa moderna, con todos los requisitos necesarios, grandes aulas, bien iluminadas y patios espaciosos.

El frente, “realmente notable”, fue diseñado por el arquitecto Joaquín Saurí, que además era profesor de esa casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina