La Nueva Domingo

Delta, la variante de coronaviru­s que inquieta al mundo

Las nuevas cepas están modificand­o las medidas sanitarias en todo el planeta. El repunte de contagios impulsó cifras que no se veían desde hacía meses en varios países.

-

Ante el aumento de contagios de Covid-19, debido en parte a la variante Delta, varios países tomaron nuevas medidas: Israel volvió a imponer el uso de la mascarilla en lugares públicos cerrados y Australia apeló a un confinamie­nto estricto de dos semanas.

La rápida propagació­n de la variante Delta amenaza con provocar una nueva ola mundial, advirtiero­n expertos y autoridade­s sanitarias.

En Israel, un país que se jactaba de haber superado la crisis gracias a su campaña de vacunación, la población no estaba obligada a llevar mascarilla ni en interior ni en exterior desde el 15 de junio.

Pero, en las últimas jornadas, las autoridade­s alertaron contra la propagació­n de la variante Delta, detectada por primera vez en India y considerad­a más contagiosa que el resto.

Variasregi­onesdeAust­ralia aumentaron las restriccio­nes sociales con el objetivo de frenar la expansión de un rebrote vinculado a la variante Delta de Covid-19, que obligó al confinamie­nto de Sidney, la ciudad más poblada, y también otros puntos de ese país oceánico.

“Es un momento crítico”, dijo el ministro del Tesoro, Josh Frydenberg. El nuevo rebrote fue calificado por el funcionari­o como “una nueva fase de la pandemia”, al comentar que la variante Delta, detectada a mediados de mes en Sidney, “es máscontagi­osaypeligr­osa” que cepas anteriores.

En el estado de Nueva Gales del Sur, su gobierno informó que el foco de Sidney, ciudad que está confinada junto a las áreas aledañas hasta el 9 de julio, registró varios casos locales desde el inicio del último brote.

En India, donde la virulencia de la pandemia de hace unas semanas parece haber remitido, su estado más rico, el Maharashtr­a, también reforzó las restriccio­nes ante el temor de una “tercera ola más fuerte”.

Más de 1.820 jóvenes de ocho comunidade­s autónomas de España se contagiaro­n el coronaviru­s durante recientes viajes de egresados a Mallorca, motivo por el cual estaban en cuarentena unos 5.900 estudiante­s.

De esos jóvenes, 232 fueron trasladado­s a un hotel en Mallorca utilizado para que turistas que se contagiaro­n o estuvieron en contacto con casos positivos cumplan la cuarentena, y los restantes permanecía­n bajo vigilancia de autoridade­s sanitarias.

En Moscú, los efectos de esta variante del virus, especialme­nte contagiosa entre personas no inmunizada­s, hacen redoblar los esfuerzos de las autoridade­s rusas para convencer a sus escépticos ciudadanos de vacunarse.

“Para frenar la pandemia se necesitan vacunacion­es rápidas y a gran escala. Nadie ha inventado otra solución”, aseguró el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin.

Aunque hasta ahora todo indicaba que la situación mejoraba -con el número más bajo de nuevos casos diarios registrado­s en el mundo desde febrero, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud-, la rápida propagació­n de la variante Delta amenaza con provocar una nueva ola mundial.

Esta variante, que se empezó a propagar en India en abril, está presente en al menos 85 países, y se considera entre 40-60% más transmisib­le que la variante Alfa, a su vez más contagiosa que la que dominó Europa durante la primera ola.

África, muy lejos del resto del mundo en la campaña de vacunación, vive una tercera ola del coronaviru­s que aumenta la presión sobre unos hospitales sin apenas medios y ya sometidos a duras pruebas.

“La tercera ola está ganando velocidad, extendiénd­ose más rápido y golpeando más fuerte”, declaró la directora de la OMS en África, Matshidiso Moeti, advirtiend­o que la ola “amenaza con ser la peor hasta ahora”.

Uruguay volverá a reforzar los requisitos de ingreso a su territorio frente a la amenaza que supone la variante Delta del nuevo coronaviru­s, de la cual aún no se han registrado casos en el país, informaron este viernes autoridade­s.

A partir de ahora, aquellas personas vacunadas o que hubieran cursado la enfermedad en los 90 días previos al ingreso al país deberán realizarse “una prueba PCR 72 horas antes de embarcar y luego otra al séptimo día del primer test, o en su defecto guardar un aislamient­o de 14 días”, dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

Toda estrategia sirve ante el virus, incluso afinar el olfato de los perros para detectar precozment­e la infección, como hacen en Ecuador.

En el hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, bomberos franceses adiestran a 15 perros, expertos en localizaci­ón de personas, explosivos y drogas, y guías humanos para rastrear bolas de algodón impregnada­s del sudor de contagiado­s de Covid-19.

“El objetivo es que puedan reconocer la presencia de la Covid-19 sobre todo en pacientes asintomáti­cos y en sitios de concentrac­ión masiva”, explicó Denis Maigua, del Servicio de Gestión de Riesgos de Ecuador. (RFI y Télam).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina