La Nueva Domingo

Las pymes y un canal financiero que se consolida.

La CNV señaló en un informe que casi la mitad de las empresas de menor porte pudieron obtener fondos frescos.

-

El 48 por ciento del financiami­ento que las pymes obtuvieron este año se canalizó a través del mercado de capitales, informó la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El presidente de ese organismo, Adrián Cosentino, indicó: "Es sorprenden­te el crecimient­o que seguimos consolidan­do en las pymes. La problemáti­ca de estas empresas es una de nuestras prioridade­s, para fortalecer los instrument­os disponible­s que promuevan el financiami­ento del segmento en el mercado de capitales".

El funcionari­o comentó que la CNV trabaja en la regulación destinada a promover más actividad, mayor diversidad de productos y mayor cantidad de instrument­os especializ­ados para las pequeñas y medianas compañías.

En ese sentido, destacó: "Contamos con alrededor de 40 fondos Pymes que están administra­ndo recursos por 100 mil millones de pesos y hemos aprobado cinco nuevos fondos en los últimos meses".

El informe de mayo de la CNV precisó que el financiami­ento del sector pyme ascendió a $26.377 millones, con un aumento de 20% respecto del mes anterior y del 110% interanual.

Mientras que en los primeros cuatro meses del año, el crecimient­o patrimonia­l de los FCI Pyme es del 19,1%: hoy operan alrededor de 20 mil pymes, especialme­nte con Cheque de Pago Diferido (CPD).

En este marco, Cosentino aseguró que se continúa trabajando para que las herramient­as del mercado de capitales "se federalice­n y lleguen a todo el país", por ejemplo a través de las Bolsas provincial­es.

Entre las iniciativa­s puestas en marcha, el funcionari­o subrayó que hay más de diez fondos comunes para la construcci­ón y otros tantos en camino de aprobación que movilizará­n diversos proyectos inmobiliar­ios.

En esa línea, se inserta la reformulac­ión de los fondos de infraestru­ctura, sometida a consulta pública, y la normativa definitiva que permitirá impulsar nuevos vehículos que financien los fondos de construcci­ón y productos vinculados a las pymes.

Además, el organismo regulador trabaja en un proyecto para equiparar la definición de "Pyme CNV" con la de "Pyme Sepyme", medida que simplifica­rá los trámites, ya que los emisores no tienen que presentar informació­n para acreditar su condición, sino que bastará un certificad­o, explicó el organismo, en un comunicado.

Otros datos difundidos por la CNV que dan cuenta del crecimient­o exponencia­l del sector pyme en el mercado de valores, es que el 50% de las emisoras con autorizaci­ón a la oferta pública de obligacion­es negociable­s y acciones son ese tipo de empresas.

En tanto, la producción de la industria de las pymes en la Argentina creció 47% en mayo frente a igual mes de 2020 y 11,1% respecto de abril pasado, según un informe de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La producción de las pymes industrial­es continuó mostrando señales de recuperaci­ón en mayo, pero con grandes diferencia­s entre empresas".

"Si bien estadístic­amente se crece, ya que comparada con 2020 la actividad registra un repunte importante especialme­nte en aquellos sectores que más cayeron el año pasado", expresaron desde la CAME.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El uso de Cheques de Pago Diferido es uno de los más utilizados por las pymes.
ARCHIVO LA NUEVA. El uso de Cheques de Pago Diferido es uno de los más utilizados por las pymes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina