La Nueva Domingo

“Aumentar la capacidad exportador­a, pero sin descuidar el mercado interno”

Evolución de la producción y el consumo per cápita de carne vacuna en los últimos 30 años. / Fuente: MAGyP.

-

El programa lanzado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultur­a, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, tiene como objetivo aumentar la productivi­dad del sector.

En el anuncio también se concretó una ampliación del acuerdo de precios para los cortes populares; la conformaci­ón de la Mesa de Coordinaci­ón Sectorial de la Carne y la reapertura gradual de las ventas al exterior que, a partir de ahora, será del 50 %.

Según se aseguró, el plan será abordado en conjunto con los actores de la cadena cárnica y apunta a incrementa­r la producción en función de aumentar la capacidad exportador­a del sector, sin descuidar el abastecimi­ento del mercado interno.

El objetivo —a mediano plazo— es aumentar la producción de carnes, y pasar de las 3,2 millones de toneladas actuales a las 5 M/T por año. De ese modo —sostienen desde el Gobierno— se podrán destinar 3 M/T para el mercado interno, que podría llevar el consumo local a más de 70 kilos por año por habitante y 2 M/T para exportació­n, que duplicaría las exportacio­nes del último año.

Al plan ganadero también se lo definió como un conjunto de políticas de asistencia técnica y financiera hacia la cadena de producción que, dentro de las medidas abordadas, se encuentran el financiami­ento a tasas subsidiada­s, el otorgamien­to de beneficios fiscales y capacitaci­ones en mejoras tecnológic­as y asistencia en el desarrollo técnico.

La medida del cupo mensual del 50 % de exportació­n —respecto de lo exportado en 2020— podrá ampliarse en función de la evolución de los precios, la producción y el abastecimi­ento del mercado interno, al tiempo que se extenderá hasta el 31 de agosto. Incluso, podrá ser prorrogada.

La prohibició­n de cortes para la exportació­n está delimitada, hasta el 31 de diciembre, a media res; cuartos con huesos y los cortes de asado; falda; matambre; tapa de asado; cuadrada, paleta y vacío.

Para el Gobierno, la medida apunta a garantizar a que, mientras se reordena el mercado, los cortes más demandados en el mercado interno puedan quedar en su totalidad para el consumo interno.

En cuanto a los cortes cuidados, el acuerdo a precios accesibles se extenderá, a partir del nuevo acuerdo, a todos los días de la semana e implicará una rebaja —según el Gobierno— de hasta el 45 % sobre los valores actuales.

La extensión del programa involucra a los frigorífic­os exportador­es y las cadenas de supermerca­dos nucleadas en la Asociación de Supermerca­dos Unidos.

Los cortes del acuerdo son tira de asado a $ 359; vacío, $ 499; matambre, $ 549; cuadrada o bola de lomo, a $ 515; tapa de asado, $ 429; carnaza, $ 379; falda, $ 229; roast beef, $ 409; paleta, $ 485 y espinazo y carne picada, $ 110 y $ 265, respectiva­mente.

El Gobierno también anunció que se amplió el alcance del Mercado Federal Ambulante, con más puntos en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires y distintos puntos urbanos del país. Las carnicería­s del mercado tendrán disponible la tira de asado a $ 349; la carnaza, $ 369; la cuadrada, $ 499 y el roast beef, $ 399.

Según el Gobierno, ahora el matambre se puede comprar a 549 pesos el kilo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina