La Nueva Domingo

Alquileres en su peor momento: poca oferta, precios altos y baja rentabilid­ad

El mercado inmobiliar­io local atraviesa una situación en la cual todas las partes se ven perjudicad­as. Hay una escasísima oferta de inmuebles para alquilar, propietari­os que eligen vender, montos elevados y hasta contratos fuera de la ley.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Casi sin propiedade­s para alquilar, con valores locatarios por debajo de la media histórica en relación al valor de la propiedad pero por encima de los actuales salarios, con una ley inadecuada para tiempos inflaciona­rios, el mercado inmobiliar­io local atraviesa un complejo momento en el cual todas las partes se ven perjudicad­as.

De acuerdo al censo 2001 –cuyos resultados al menos ya están disponible­s--, el 45% de los habitantes del centro de nuestra ciudad son inquilinos, porcentaje que disminuye en los barrios de la periferia o más alejados, donde un promedio del 75% de los inmuebles son ocupados por sus propietari­os.

Por eso el mercado de alquileres es un tema delicado y sensible, que incumbe a miles de hogares en momentos en que la sociedad atraviesa una situación económica con una inflación incontrola­ble, el peso que se devalúa de manera constante, los sueldos que se ubican en valores cercanos a la línea de pobreza y nuevas leyes que, buscando corregir o mejorar este panorama, han resultado completame­nte inadecuada­s, tanto para quienes pretenden alquilar como para los propietari­os.

El resultado final es un mercado local con escasísima oferta de inmuebles en alquiler, propietari­os que eligen vender, montos elevados o desactuali­zados y hasta contratos firmados fuera de la ley, con los consiguien­tes riesgos.

Una ciudad sin carteles

Casi no se ven carteles de “se alquila” en la ciudad. Es se observan los tradiciona­les carteles de “se alquila” en la ciudad. Es el testimonio concreto de la baja oferta.

el testimonio concreto de la baja oferta. Una vivienda o departamen­to que se publica para alquilar no llega a estar más de un día disponible.

Lo curioso es que pese a que la demanda es alta el mercado no puede sacar demasiado provecho de eso porque los propietari­os consideran que hoy no es rentable rentar sus bienes. Los recursos de la gente son limitados, completame­nte desfasados por la inflación.

Romina Bonzini, titular de Colaneri Bonzini Propiedade­s, calificó de “rara” la actualidad del sector, “como

todo el mercado en general, producto de la incertidum­bre económica y la elevada inflación”, indicó.

“Tanto los propietari­os como las inmobiliar­ias vemos que alquilar inmuebles hoy no resulta rentable. Antes una persona se jubilaba y si tenías algunos departamen­tos para alquilar en unos meses podías planear un viaje o remodelar su casa. Hoy no. Con esas propiedade­s tienen el dinero resguardad­o en ladrillos pero no pueden ahorrar con lo que cobran por alquilarlo­s. Si además tienen que hacer arreglos en las propiedade­s es posible que

estén varios meses sin percibir rentas”, detalló.

Ante esa realidad muchos propietari­os han dejado de alquilar y se inclinan por vender esos inmuebles, o cederlos a un familiar e incluso dejarlos cerrados, inactivos.

“En ese contexto crece la demanda y la mayoría de los inquilinos y propietari­os tratan de extender los contratos vigentes, acordando un alquiler. La falta de créditos hipotecari­os hace además imposible pensar en construir”.

Bonzini apuntó, además, lo negativo que ha resultado la nueva Ley de alquileres,

pensada en tiempo de pandemia pero que terminó perjudican­do a todos.

“Con una economía como la nuestra, con alta inflación, es completame­nte perjudicia­l firmar contratos por tres años, con una cláusula de ajuste anual y una tasa establecid­a por el banco Central. Hay que repensar esa ley para que no perjudique a las partes y beneficie a ambas”.

Por último mencionó requisitos a cumplir al momento de alquilar. Por un lado, tener al menos dos garantes con empleo estable, recibos de sueldos e ingresos adecuados.

“La nueva ley pide un mes de depósito en efectivo, pero no todos están en condicione­s de afrontar ese pago, con lo cual la firma de documentos sigue siendo una alternativ­a. Eso es algo que se charla entre las partes”, indicó.

En el caso de los departamen­tos se suma un componente extra: el pago de las expensas, en algunos casos iguales o superiores al alquiler. Eso obliga a los propietari­os a resignar sus aspiracion­es a la hora de establecer el valor final y compensar lo elevado de los gastos comunes.

“Las expensas han tenido aumentos enormes y se ajustan de manera periódica. Eso obliga a bajar el precio del alquiler para que la suma total sea razonable”, detalló Bonzini.

Por último, un detalle no menor, la gente ya no se interesa tanto por conseguir algo en el centro, sino que busca precios más accesibles en los barrios.

“Se alejan para pagar menos e incluso para tratar de acceder a una casa con un patio o un dúplex”, detalló.

Alquileres altos

Para el ingeniero Sergio Daub, de Daub Inmobiliar­ia, el mercado inmobiliar­io “está difícil”, con muy pocas propiedade­s en alquiler y muchas en venta.

“La nueva ley de alquileres ha impulsado a los propietari­os a retirar sus inmuebles, no les resulta rentable alquilarlo­s”.

“A pesar de que los alquileres están bajos en rela

"Tanto los propietari­os como las inmobiliar­ias vemos que alquilar inmuebles hoy no resulta rentable".

 ?? EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA. ?? CASI NO
EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA. CASI NO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina