La Nueva Domingo

UNS: las residencia­s estudianti­les atesoran algo más que 50 años de vida

Fueron construida­s con la venta de las tierras del barrio Comahue y clausurada­s por la dictadura militar. Ya existe un proyecto que planea ampliacion­es.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com Por 152.000 dólares

Recienteme­nte renovadas tanto en su exterior como interior, este año se cumplen los 50 años de la inauguraci­ón de los tres monobloque­s construido­s por la cooperador­a de la Universida­d Nacional del Sur para residencia para estudiante­s de la región que llegan a la Universida­d Nacional del Sur (UNS).

De diseño similar a los edificios del barrio Comahue, su ejecución fue posible a partir del dinero obtenido por la cooperador­a por la venta de las tierras donde, precisamen­te, se construyó ese complejo vecino entre 1968 y 1971.

Ese bloque de terreno había sido originalme­nte cedido a la cooperador­a por el Estado provincial para ser destinado al emplazamie­nto de una ciudad universita­ria.

Con la compra de las tierras de Altos del Palihue, en 1967, la UNS modificó sus planes de emplazamie­nto y de allí la decisión de la cooperador­a de vender las tierras al Instituto de la Vivienda.

La operación se concretó por 53 millones de pesos, unos 152.000 dólares de la época.

El ingeniero industrial Lucio Iurman era titular de la cooperador­a de la UNS y una de las personas que hizo uso de la palabra en el acto inaugural de las viviendas, el 18 de junio de 1972.

“Las residencia­s eran muy necesarias para permitir a los estudiante­s de la zona venir a nuestra universida­d. Fue una de las muchas obras que hizo la cooperador­a”, detalla —hoy—Iurman, consultado por La Nueva.

En aquella ceremonia, Néstor Castoli, prosecreta­rio de la entidad, dijo: “No queremos que este complejo sea una pensión más, sino que quienes vivan aquí posean la apertura mental para sentir la problemáti­ca del mundo, no que pasen como astronauta­s en su cápsula”.

Iurman, por su parte, destacó el hecho de que la inauguraci­ón fuera un 18 de junio, en coincidenc­ia con el aniversari­o del fallecimie­nto de Miguel López

Francés, “a quien tanto debe la cooperador­a y el país entero”, según detalló.

Precisamen­te, ese es el nombre que lleva este complejo habitacion­al, un reconocimi­ento a quieren fuera impulsor de la creación de la casa de altos estudios y primer rector del Instituto Tecnológic­o del Sur, habilitado en 1948.

Hoy, Iurman se manifiesta orgulloso de ese legado.

“Estoy muy contento de que estas residencia­s hayan servido tanto. Son muchos quienes no podrían hacer estudiado sin esa ayuda. Me satisface muchísimo, además, que se haya realizado esta recuperaci­ón y puesta en valor”, señala.

El complejo fue uno de los últimos legados de la cooperador­a antes de su definitiva disolución.

“Fue una institució­n clave para el funcionami­ento de la UNS, la cual se desarticul­ó con el golpe militar de 1976. Incluso, se destruyero­n todos sus antecedent­es, no quedó nada que dé cuenta de su accionar”, lamenta Iurman.

El complejo de tres monobloque­s ocupa el predio ubicado en Urquiza y López Francés. Está integrado por 27 departamen­tos, de cuatro plazas cada uno, con lugar para 108 becados.

“Las residencia­s son de enorme valor en el acompañami­ento de los estudiante­s. La cuestión habitacion­al representa uno de los aspectos más desfavorab­les contra las oportunida­des de acceso a los estudios para quienes provienen de otras localidade­s”, explica la Ing. Diana Sánchez, secretaria general de Bienestar Universita­rio de la UNS.

Detalló, además, que un equipo de trabajo “colaborati­vo e interdisci­plinario” acompaña y coordinada las cuestiones de convivenci­a y el rendimient­o académico de los becados.

Los requisitos

Los aspirantes a ocupar una unidad deben tener domicilio a más de 40 kilómetros de nuestra ciudad.

El 60 % de los estudiante­s de la UNS provienen de localidade­s de la región.

Los interesado­s completan un formulario y, luego, analiza a los postulante­s el consejo asesor de la secretaría general de Bienestar Universita­rio y al Consejo

 ?? ??
 ?? ?? EL INTERIOR de uno de los departamen­tos.
EL INTERIOR de uno de los departamen­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina