La Nueva Domingo

Casi 800.000 argentinos, en condicione­s de votar por correo

-

El electorado italiano participar­á hoy de una jornada de comicios que estaba prevista para marzo de 2023, pero que debieron adelantars­e luego de que el primer ministro Mario Draghi presentara su renuncia en julio pasado.

La dimisión se produjo a raíz de la salida del Movi- miento 5 Estrellas de su coalición, por irreconcil­iables diferencia­s económicas a la hora de combatir la inflación y contrapunt­os políticos por la guerra en Ucrania.

El anticipado regreso a las urnas será para elegir a quienes ocuparán las 400 bancas de la Cámara de Diputados y los 200 asientos del Senado. Ambos cuerpos legislativ­os se encargarán luego de encauzar la sucesión de Draghi.

Los principale­s candidatos a sucederlo son Giorgia Meloni (Hermanos de Italia, 45 años); Matteo Salvini (Liga, 49); Silvio Berlusconi (Fuerza Italia, 85); Giuseppe Conte (Movimiento 5 Estrellas, 58); Enrico Letta (Partido Democrátic­o, 56) y Alianza Carlo Calenda y Matteo Renzi (Acción-Italia Viva, 49 y 47 años, respectiva­mente).

En un clima político en el

Argentina tendrá un rol muy particular en las elecciones generales de hoy en Italia, ya que será la “cuarta ciudad” del país con el padrón electoral más grande solo por detrás de Roma, Milán y Nápoles.

Con tres bancas en juego, unas 768 mil personas radicadas en nuestro país votaron hasta el viernes que la ultraderec­ha es la clara favorita, la abstención y los indecisos dificultar­án el camino a los partidos progresist­as para fortalecer una coalición alternativ­a a los nacionalis­tas.

Según los expertos del país, entre un 28% y 40% de los electores italianos no saben a quién elegir o preferiría­n incluso no ir a votar en esta cita electoral.

Se trata de un dato muy pasado a las 16 por correo.

El sistema electoral de la octava economía del mundo les permite a las personas con ciudadanía italiana que viven en el extranjero participar de los comicios y la Argentina es parte de la circunscri­pción electoral de América Meridional.

Entre los postulante­s a cargos legislativ­os, el representa­nte destacado para un país que históricam­ente está acostumbra­do a un alto índice de participac­ión ciudadana y que, en las últimas dos décadas, por ejemplo, no ha bajado nunca del 73%.

Los politólogo­s aseguran que “muchos de los indecisos decidirán su voto a última hora, casi en la propia cabina electoral”. Y, cuando un elector indeciso decide su voto en el colegio electoral, local Francisco Nardelli, presidente del Hospital Italiano de Bahía Blanca, buscará llegar a la Cámara de Diputados por la Unión Sudamerica­na Emigrantes Italianos (USEI).

Entre sus propuestas, Nardelli promueve acercar posiciones entre Roma y la comunidad que vive en América del Sur, agilizar los explican, suele elegir al candidato favorito en los sondeos. En este caso, la nacionalis­ta Giorgia Meloni.

De los indecisos, dos tercios son mujeres, y más del 40% pertenecen a la franja de edad de entre 25 y 44 años.

Panorama

Según las encuestas de la última semana, el clima político, mediático y de la trámites consulares para que el “pasaporte no se convierta en una válvula de escape” y promover acuerdos académicos y universita­rios entre la juventud. “Está faltando una relación institucio­nal en lo político y económico para generar las condicione­s para que Italia vuelva a ver a la Argentina como un socio”, indicó. calle invitan a pensar que la ultraderec­ha de Meloni (Hermanos de Italia) y Matteo Salvini (Liga), con la complicida­d del europeísta Silvio Berlusconi (Fuerza Italia), ganará sin muchas dificultad­es las elecciones generales de hoy y presidirá el Gobierno italiano desde el Palacio Chigi.

La fragmentad­a área de izquierda, liderada por el socialista Enrico Letta (Partido Democrátic­o), tiene pocas probabilid­ades de ganar. Sostienen que el PD podrá aspirar, como mucho, a alcanzar al HDI de Meloni como partido más votado apostando por los indecisos; pero donde la aritmética parlamenta­ria le impediría reunir una alianza sólida en oposición a los nacionalis­tas con una diferencia del 18% entre ambas coalicione­s.

Hermanos de Italia de Meloni sería la primera formación con el 24% de los votos; seguido del socialista Enrico Letta (Partido Democrátic­o), con un 22%.

El principal socio de Meloni, Matteo Salvini (Liga), lograría el 13% de las preferenci­as, empeorando así el dato obtenido por el líder del partido liguista en las últimas elecciones generales de 2018 (17%) y en las últimas elecciones europeas de 2019 (34%). Con ese número tendría que entregar el liderazgo de los nacionalis­tas italianos a Meloni.

El exprimer ministro italiano, Giuseppe Conte, líder del antiestabl­ishment Movimiento 5 Estrellas, podría mantenerse en un 12% como cuarta formación política del país. El también exjefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, líder de Fuerza Italia, quedaría en un segundo plano con un 8%.

Una sorpresa, sin embargo, podría resultar el 6% estimado de la unión entre los centristas Carlo Calenda (Acción) y Matteo Renzi (Italia Viva), que darían impulso a una nueva formación dentro del Parlamento.

En términos de escaños, además, el resultado sería aún más contundent­e. Según las proyeccion­es publicadas por la televisión pública italiana, el bloque derechista lograría cómodament­e la mayoría absoluta con 235 escaños en la Cámara de los Diputados y 113 escaños en el Senado.

 ?? TÉLAM ?? CANDIDATOS. Matteo Salvini (Liga), Giorgia Meloni (Hermanos de Italia) y Silvio Berlusconi (Fuerza Italia) le darían la victoria a la derecha.
TÉLAM CANDIDATOS. Matteo Salvini (Liga), Giorgia Meloni (Hermanos de Italia) y Silvio Berlusconi (Fuerza Italia) le darían la victoria a la derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina