La Nueva Domingo

Susbielles: “El crecimient­o del puerto debe estar unido al de la comunidad”

El presidente del CGPBB celebró la apertura de la localidad, así como ponderó la participac­ión de la entidad en obras clave para su desarrollo.

-

“No hay crecimient­o posible si no se involucra a la comunidad. Hoy, cualquier proyecto portuario en cualquier lugar del mundo que sea exitoso, o que quiera serlo, debe tener una mirada respecto de la sostenibil­idad y sustentabi­lidad ambiental y, especialme­nte, hacer protagonis­tas a los vecinos en ese proceso”.

Lo dijo Federico E. Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, a propósito de los 137 años de la localidad de Ingeniero White.

“Los puertos, en este caso el de Bahía Blanca, tienen que apalancar el crecimient­o y el desarrollo de las localidade­s que lo circundan”, agregó.

“Por eso entendemos que la casa del puerto es Ingeniero White. Así, el primer radio de influencia a reparar, que también se trata de una de las zonas más postergada­s, tiene que ver directamen­te con la localidad”, sostuvo.

También dijo que si Ingeniero White es la casa del puerto es quien debe estar primero en el orden de prioridade­s para proyectar su desarrollo.

“También estamos conformes porque vemos que el puerto vuelve a abrirse a la comunidad y que muchísima gente lo recorre durante los fines de semana”, añadió Susbielles.

“Y ahora estamos impul- sando algo muy requerido por la comunidad, que son las obras de la avenida Dasso”, comentó.

“Pero también sobre la calle Reconquist­a, la iluminació­n LED de todo Saladero y el boulevard, así como la construcci­ón del hospitalit­o, la sala médica y nuevos espacios verdes para el propio Saladero”, enumeró.

“Hay una gama de proyectos que tienen que ver con reparar, con incluir y con volver a recuperar el esplendor de una localidad que está llena de identidad, historia y que, ahora, debe

“Para entonces (en 2035) imagino una localidad que recupere su esplendor como un ámbito que puede reflejar buena parte de nuestra tradición artística y cultural. Y que pueda recepciona­r alternativ­as turísticas de Bahía Blanca y de la región", sostuvo Susbielles. tener un futuro junto a su puerto”, agregó.

El titular del CGPBB admitió el reclamo y la posición de toda la dirigencia de Ingeniero White, que es

“También con la gente preparada para responder y ser parte de los desafíos laborales del futuro, con un ámbito de disfrute en su estuario, que es la ría”, agregó.

“¿Un sueño? Me parece que es algo más que eso. mucha, dijo, en pos de volver a recuperar esa conexión con el puerto.

“Es algo que en estos años nosotros lo hemos tenido, y lo seguiremos teniendo, como

Tenemos todas las posibilida­des de que se haga realidad si trabajamos en conjunto y tenemos en claro de que la razón de ser del desarrollo y del crecimient­o económico siempre debe ser el bienestar de las personas que viven en la comunidad”, sostuvo Susbielles. premisa”, aseguró.

“También creemos que hay un cordón sur, el costero de Bahía Blanca, que se debe atender, y muchas propuestas que tienen que ver con la vinculació­n con la comunidad, con la mejora de los accesos a la educación, a la cultura y a la salud, todos parámetros relacionad­os con el desarrollo y el bienestar de la gente, donde el puerto, como gran protagonis­ta económico de Bahía Blanca y la región, tiene que ser el garante para que esa capacidad de tracción se traslade a la comunidad”, concluyó Susbielles.

 ?? FOTOS: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. ?? Federico E. Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
FOTOS: EMMANUEL BRIANE-LA NUEVA. Federico E. Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina