La Nueva Domingo

Desplome en Wall Street y en Europa ante la fuerte incertidum­bre

La Bolsa se Nueva York registró una caída del 10%, arrastrand­o a la baja a la mayoría de las plazas del mundo.

-

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraba­n al cierre de esta edición caídas de hasta el 10 por ciento, mientras que los bonos en dólares se hundían hasta casi el 4%, en el marco de una jornada negativa para los mercados globales.

En medio de las bajas de Wall Street y de las Bolsas europeas, los papeles de YPF se desplomaba­n el viernes hasta 10,8% en Wall

Street, seguidos por los de BBVA con 9,7%, Banco Superviell­e con 8,8% y Ternium con 8,6%.

También operaban en negativo los ADRs de Transporta­dora de Gas del Sur (-6,9%), IRSA (-6,8%) y Cresus (-6%).

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval perdía, arrastrado por el mal clima global, un 3,62% a 144.060,20 unidades.

Los bonos en dólares de la deuda argentina también sufrían importante­s pérdidas: el Global 30 cedía 3,6%; el AL30 retrocedía 3,3% y el Bonar 2029 perdía de 3,2%.

Frente a este panorama, sobre la política monetaria contractiv­a de la FED asustan a los mercados.

el índice riesgo país aumetaba un 1,2%, a 2.463 puntos básicos, el mayor nivel en un mes.

Los analistas estiman que la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de subir las tasas de interés hasta el 3,25%, el nivel más alto de los últimos 14 años, impacta en los mercados.

La FED anticipó que seguirá con su política de subir las tasas de interés para

intentar morigerar la suba de la inflación.

Dólar, arriba

El dólar financiero volaba y superaba los $314 este viernes 23 de septiembre, luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexport­adoras que vendieron dólar soja no puedan acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL, según publica

el sitio Ambito.com

En ese marco, el dólar Contado con Liquidació­n (CCL)-operado con el Global 2030-subeun1,3%a$316,34, nuevo máximo en casi dos meses. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza así el 117,5%. A su vez, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- aumenta 2% a $308,11. Así, el spread con el oficial llegó al 111,83%.

En el mercado informal, en cambio, el dólar blue se mantenía estable a $285, según un relevamien­to de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubica a 95,9%.

El dólar oficial -sin los impuestos- avanzaba a $152,03 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local.

En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista se mantiene sin variacione­s a $151, siempre neto de los impuestos, de acuerdo con Ambito.com

Además, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- gana 64 centavos a $250,85.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 68 centavos a $266,05. Así, la brecha con el blue llega a $18,95.

La caída de los mercados globales se da en medio de nuevas turbulenci­as en los dólares financiero­s MEP y CCL.

 ?? ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Los rumores
ARCHIVO LA NUEVA. Los rumores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina