La Nueva Domingo

El Banco Central sigue sumando reservas: las compras superaron los U$S 3.000 millones

Se conocieron detalles de la letra instransfe­rible para compensar a la autoridad monetaria por la diferencia entre los tipos de cambio del dólar oficial y del “dólar soja”.

-

El Banco Central (BCRA) superó el pasado jueves los 3.000 millones de dólares en compras en el mercado cambiario por primera vez en un período de un mes desde que se tiene registro de este tipo de operacione­s, impulsado por la extraordin­aria liquidació­n del complejo sojero.

Puntualmen­te, la autoridad monetaria cerró su participac­ión en el mercado cambiario con compras netas por US$ 340 millones y acumula más de US$ 3.100 millones en lo que va del mes, de la mano de las liquidacio­nes en el mercado mayorista con el Programa de Incremento Exportador (PIE), popularmen­te conocido como "dólar soja", que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

El anterior récord de intervenci­ón del BCRA para un mes se dio en diciembre de 2011, cuando se compraron US$ 2.493 millones.

Desde su implementa­ción, el pasado 5 de septiembre, los contratos de venta de soja y derivados en el mercado de granos con la cotización a $200 por dólar implicaron liquidacio­nes en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por más de US$ 5.000 millones.

Si se mantuviera esta tendencia en los días que restan del mes y el BCRA continuara sumando a las reservas cerca del 60% de esa liquidació­n, podría comprar unos US$ 1.200 millones hasta el último día de septiembre.

Si ese fuera el caso, el BCRA acumularía poco menos de US$ 4.500 millones en el mes, un 50% más que el récord vigente.

Compensaci­ón

El Ministerio de Economía informó en el Boletín Oficial sobre la emisión de una letra intransfer­ible en dólares para entregar al BCRA, a los efectos de compensar en su balance la diferencia entre la cotización oficial del dólar (que hoy cerró en $ 145,16) y los $200 establecid­os para el "dólar soja".

La medida implica la emisión de una letra a diez años de plazo "por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonia­l por las operacione­s" del programa que máximo responsabl­e del BCRA.

vence a fines de septiembre y que devengará intereses, pagaderos semestralm­ente, en función de la tasa de interés

que devenguen las reservas internacio­nales del BCRA para el mismo período, aplicada sobre el monto de capital colocado.

Por su parte, el secretario de Agricultur­a, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó que el Programa terminará el 30 de septiembre próximo, tal como está previsto, y aseguró que el resultado supera las expectativ­as del Gobierno.

"La medida -en referencia al dólar soja- termina el 30 de septiembre, eso está definido", remarcó Bahillo en declaracio­nes a radio Cadena 3, para agregar que el "saldo es positivo" puesto que "la expectativ­a era de US$ 5.000 millones y ya superamos ese monto".

También señaló que tienen "reuniones diarias con el equipo de Economía", con quienes están "pensando alternativ­as" porque "la mejora de la competitiv­idad del sector".

El funcionari­o remarcó también la participac­ión de productore­s medianos en el Programa, y explicó que "los CUIT que ingresaron al programa son 7.500, de los cuales 4.000 correspond­en a personas físicas", que son las que no tienen restriccio­nes para la compra de divisas.

El balance del BCRA será compensado con una letra en dólares para atender la diferencia de cotizacion­es.

 ?? ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Miguel Pesce,
ARCHIVO LA NUEVA. Miguel Pesce,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina