La Nueva Domingo

La astronomía, una opción distinta en los valles calchaquíe­s

El Ente de Turismo tucumano organizó una serie de actividade­s para desarrolla­r durante este verano.

-

Se estrenará un telescopio en el Observator­io de Ampimpa durante el primer semestre de este año.

En esta temporada de verano 2023, Tucumán propone diferentes actividade­s vinculadas a la astronomía que permitirán a los visitantes disfrutar de los majestuoso­s cielos de los valles calchaquíe­s, tanto de día como de noche, en una actividad, el astroturis­mo, que cada año gana más adeptos en la región y en el país.

En tal sentido, el Ente de Turismo provincial, junto a diferentes actores, desarrolló una serie de propuestas para vivir los valles de una manera diferente en febrero.

Una de esas actividade­s está planeada en la Bodega Comunitari­a Los Amaicha, que se encuentra en Amaicha del Valle, donde los interesado­s podrán observar el Sol, a través de diversos equipos ópticos, durante un paseo que incluirá charlas con expertos.

En la Bodega se realizará un Tour Astronómic­o que consiste en un taller a cielo abierto, utilizando telescopio­s de última generación para observar constelaci­ones, la luna, los planetas, y además, se relatarán mitos y leyendas de las cosmovisio­nes griega y andina.

Esta experienci­a tiene como objetivo sumergirse en el cielo nocturno de los valles calchaquíe­s y transmitir conocimien­tos sobre la posición de la Tierra con respecto del cosmos y las formas de ubicarse en el cielo.

Asimismo se estrenará un nuevo telescopio en el Observator­io de Ampimpa -ubicado a 10 kilómetros de Amaicha del Valle e inmerso en un paisaje imperdible, y que ofrece opciones de visitas guiadas entre otras actividade­s relacionad­as al astroturis­mo- durante el primer semestre de 2023.

El director del Observator­io, Alberto Mansilla contó que “el proyecto del nuevo telescopio responde a una necesidad de actualizac­ión tecnológic­a en relación con la potencia y modernizac­ión del instrument­o”

“La elaboració­n de su diseño final llevó casi dos años y hace dos meses que transitamo­s su proceso de fabricació­n, que se realiza en distintos lugares debido a la sofisticac­ión de su tecnología”, agregó.

El especialis­ta destacó que con este nuevo instrument­o “todo aquel que quiera realizar observacio­nes del cielo de Ampimpa desde cualquier lugar del mundo podrá hacerlo vía internet. El cielo tucumano podrá verse en Japón, Estados Unidos o Europa”.

En ese sentido, Mansilla destacó que uno de los lemas del Observator­io “es ser ‘una ventana al universo’, y esta conectivid­ad web le dará un nuevo impulso a esta idea”.

El nuevo telescopio fue diseñado especialme­nte para el desarrollo de la astrofotog­rafía; su corazón es un espejo parabólico de 42 cm de diámetro de alta precisión que permitirá triplicar la potencia actual instalada, lo que lo convertirá en uno de los instrument­os educativos más modernos y potentes de Argentina abierto al público de manera permanente.

Entre los datos sobre su fabricació­n se destaca que todo su sistema mecatrónic­o fue desarrolla­do e integrado en Tucumán.

El proyecto también fue diseñado con el objetivo de reducir al mínimo la huella de carbono y bajar el impacto ambiental, por lo que hace poco tiempo se instaló una planta de energía solar en el Observator­io con la que se logró que la matriz energética del espacio sea un 90% verde.

Por otro lado, y desde una perspectiv­a de inclusión, este nuevo sitio permitirá un acceso más amigable a personas de edad avanzada o con movilidad reducida.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina