La Nueva Domingo

Produce las 24 horas de lunes a viernes y, en 2022, vendieron más de 100 millones de cabezales , lo que incluyó la exportació­n de 178 contenedor­es.

-

na empresa argentina es la única en el mundo que fabrica cabezales para sifones de soda descartabl­es, el mecanismo que asombró a un turista europeo en un video que se volvió viral, y que motivó a quienes manejan la cuenta “Marcas argentinas” en redes sociales, que resume datos curiosos sobre el tema, a pedir ayuda a sus seguidores para llegar con la historia de la compañía “al noruego”.

“El video del noruego nos llegó por todos lados”, contó a Télam entre risas

UGoizueta, quien hace 21 años es gerente general de Sides, la única empresa del mundo dedicada a la fabricació­n de cabezales para sifones de soda descartabl­es, ubicada en el partido bonaerense de Ezeiza. “Por ahora no llegamos al noruego”, dijeron desde la cuenta “Marcas Argentinas”, que días atrás compartió un video con la historia de Sides junto al mensaje “RT hasta que llegue al noruego”, indicando a sus seguidores que compartan la publicació­n para mostrar al joven la historia en Twitter.

En el video, subido por el usuario “BetaKong05”, el joven había dicho: “Seguimos en Argentina, ahora estamos en Córdoba, y quiero mostrarles algo que me parece buenísimo, no lo hay en otro lado de Sudamérica y nunca lo he visto en Europa”, encantado por el sistema del sifón argentino que presenta un tubo plástico adentro.

Hacia el final, exclamó: “¿Puede alguien llevar esto a Europa y Noruega?”, sin saber que Sides también exporta a varios países europeos, entre otros.

“El sifón tiene más presión que el agua con gas”, comenzó explicando Goizueta, y sobre el mecanismo dijo que “la función del tubo dentro del sifón es chupar el fondo para sacar el líquido, porque si se hi

La Nueva. @lanuevaweb ciera un sifón sin el tubo y se apretara la palanca, no saldría soda, sino el gas carbónico que está en la parte de arriba del sifón, dentro del envase”.

La compañía, creada en 1997, surgió en un momento de irrupción de envases descartabl­es en bebidas, de la mano de la llegada de los grandes supermerca­dos al país, y atravesó 26 años de historia y sus vaivenes económicos.

Fue creada por cuatro socios argentinos, dos de la industria del plástico y dos de la de la soda tradiciona­l argentina de los sifones de vidrio y plástico, que eran envases a domicilio retornable­s.

Uno de ellos es César Darritchon, socio mayoritari­o y presidente de la compañía, quien a sus 11 años ya trabajaba como sodero.

“Los socios estaban convencido­s de que el sifón retornable de plástico o de vidrio tradiciona­l de Argentina iba a desaparece­r por la tendencia acelerada de ir hacia lo descartabl­e y los dos socios del plástico, que eran fabricante­s de sifones tradiciona­les, tenían la patente del intento de cabezal del sifón descartabl­e”, contó Goizueta.

Sin embargo, aunque descendió mucho el consumo del sifón retornable hoy sigue usándose, pero se consolidar­on los envases descartabl­es.

Por eso la empresa, en lugar de enfocarse en reemplazar el sifón retornable de los soderos, comenzó a ofrecer el producto descartabl­e al mercado de las bebidas en general con “una innovación en packaging”.

Hoy produce las 24 horas de lunes a viernes y, en 2022, vendieron más de 100 millones de cabezales, lo que incluyó la exportació­n de 178 contenedor­es con 300 mil cabezas de siHéctor

A pesar del descenso en el consumo de soda en los sifones retornable­s, actualment­e se consolidar­on los envases descartabl­es.

 ?? FOTOS: TÉLAM ??
FOTOS: TÉLAM
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina