La Nueva Domingo

Cada dólar cuenta: ¿cómo es el plan del Gobierno para evitar una fuerte devaluació­n?

El ministro de Economía lanzará en las próximas semanas un paquete de medidas para incentivar liquidacio­nes, mientras espera por las divisas del FMI.

-

El gobierno prepara por estos días un paquete de medidas para apartar el riesgo de una devaluació­n abrupta del peso que pueda complicar aún más la escalada inflaciona­ra, entre los que se destacan nuevas restriccio­nes de acceso al mercado de cambios y estímulos para acelerar la liquidació­n de divisas por parte de su principal aportante, el agro.

Así, el Directorio del Banco Central (BCRA) comunicó la decisión de restringir el acceso a la dolarizaci­ón, directa o indirecta, a todos aquellas personas que se acojan a la nueva moratoria previsiona­l.

De esta forma, se suma un nuevo grupo a los que tiene vedado el acceso al dólar ya sea por el canal de compra directa del dólar ahorro o por la vía del dólar vía MEP o contado con liquidació­n (dólares financiero­s).

Se espera, sin embargo, que las medias surtan escaso efecto, toda vez que los jubilados que ingresan a la moratoria cobran la jubilación mínima de 73.000 pesos.

Sin embargo, la restricció­n se suma a las ya existentes, que mes a mes se van modificand­o y agragando al listado de restriccio­nes oficiales, a lo que se suma también las que los propios bancos suelen poner en forma arbitraria.

Generalmen­te se pone el requisito de ingreso mínimo comprobabl­e de dos salarios mínimo vital y móvil, lo que hoy con el último aumento oficializa­do el martes está en el orden de los $ 123.906,00.

Pero los bancos tienen la potestad de subir ese re- quisito a un valor mayor.

Así las cosas y según las normativas vigentes, no pueden acceder las siguientes personas:

* Aquellos que compraron

Menos fue la reducción del ingreso neto de dólares (cobros menos pagos) por parte del sector oleaginoso, de acuerdo con el BCRA.

Millones de dólares resultó el ingreso neto de divisas de dicho sector. Los cobros de exportacio­nes de desplomaro­n 66% en un año por la sequía.

Millones de dólares fue el gasto en el primer mes de 2023 en concepto de viajes y pagos con tarjeta al extranjero. El 74% fueron personas humanas.

Del monto neto que ingresó el sector oleaginoso se "gastó" en pagos con tarjeta a proveedore­s extranjero­s (Netflix) y viajes al exterior. dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

* Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).

* Los beneficiar­ios de planes sociales, incluida la AUH.

* Los Contribuye­ntes monotribut­istas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiada­s al 24%.

* Los cotitulare­s de cuentas bancarias.

* Quienes gastaron con tarjeta el cupo de 200 dólares, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares.

* Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinancia­ciones con tarjeta de crédito.

* Los que refinancia­ron créditos personales, prendarios o hipotecari­os con los bancos.

* Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.

* Los que solicitaro­n mantener el subsidio a la Luz, Agua y Gas,

* Los que no tengan ingresos declarados.

¿Cómo chequear si estoy habilitado a la compra de dólar ahorro?

Para acceder a la compra del dólar ahorro, siempre que no estén dentro del grupo detallado anteriorme­nte, podrán verificar la habilitaci­ón por medio de la Certificac­ión Negativa de Anses, comprobant­e que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https:// www.anses.gob.ar/consulta/certificac­ion-negativa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el jueves en Washington que se ampliará el esquema de exportacio­nes con el "dólar agro", que se extendería temporaria­mente más allá de la soja a otros productos regionales.

El objetivo es apuntalar las escasas reservas para cumplir con las metas del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina