La Nueva Domingo

El dólar blue cerraba estable, pero los nervios seguían

Los mercados europeos subían, pero los temores por una posible extensión de la crisis bancaria no se disiparon.

-

Ly consultore­s con mayor llegada a los mercados financiero­s no esperan una baja de las tasas de interés en lo inmediato. a cotización del dólar "blue" se mantenía estable al cierre de esta edición, en torno a los 393 pesos, luego del anuncio de la creación de un dólar agro y de la simplifica­ción de tipos de cambios especiales.

En tanto, el MEP subía 0,6% a $394,14 y el Contado con Liquidació­n avanzaba 0,7% a los $404,23.

La devaluació­n del dólar oficial fue de 0,2% y se ubicó en $ 216,24.

De esta forma, el dólar ahorro pasó a $356 y el dólar tarjeta a $378 (Turista, para compras inferiores a US$300) y a $432,48 (Qatar, para compras por encima de US$300).

A su vez, el mayorista se actualizab­a 0,21% a $209,02 y el billete en el Banco Nación se mantenía en $215,50.

De esta forma, la brecha con el dólar oficial era de 83% y con el mayorista del 89%.

En tanto, los bonos soberanos operaban mixtos con bajas en el GD35D (1,8%) y en el AL35D (1,1%) y subas en el AL41D (0,9%), AE38D (0,3%), AL29D (0,7%) y GD30D (0,3%).

Estas cotizacion­es se daban en un marco de expectativ­as en el mercado de cambio por el adelanto del ministro de Economía Sergio Massa, de un tipo de cambio especial para las exportacio­nes del agro, que incluirían un "dólar soja 3" que estaría vigente por un tiempo determinad­o.

Además se buscaría avanzar en un esquema que unifique los tipos de cambio para el turismo y para casos especiales como los pagos al exterior de artistas o eventos especiales (ahora denominado dólar Coldplay).

Mercados mundiales

Las acciones europeas subieron el viernes, ya que el temor a una gran crisis bancaria seguía remitiendo una caída mensual récord de las cifras de inflación de la zona euro y un descenso de la medida de inflación preferida de la Reserva Federal de Estados Unidos levantaron el ánimo inversor.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un incremento ciento.

El índice anotaba su segunda subida trimestral consecutiv­a, pero terminó marzo ligerament­e a la baja tras unas semanas repletas de acción a raíz de la quiebra de dos prestamist­as medianos estadounid­enses y la adquisició­n de Credit Suisse.

Los bancos cayeron un 0,4 por ciento el viernes y un 14% en marzo, su peor resultado mensual desde 2020.

Aunque una serie de medidas de apoyo al sector y un repunte de los valores tecnológic­os han llevado al STOXX 600 a máximos de tres semanas, los inversores no se han desprendid­o del todo del temor a los riesgos en el futuro.

"Lo que nos espera es complicado. Nuestras previsione­s de crecimient­o económico y tasas de interés son mayoritari­amente estables".

"No esperamos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal o el BCE este año", dijo Willem Sels, CIO global de Banca Privada y Gestión de Patrimonio­s de HSBC.

El mercado tendrá que reconsider­ar su reacción pesimista, ya que la inflación, especialme­nte la subyacente, está bajando "con una lentitud agonizante", añadió.

Datos de Eurostat mostraron que la inflación de la zona euro registró la mayor caída de la historia en marzo.

Sin embargo, el crecimient­o de los precios subyacente­s se aceleró. del

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Los bancos
ARCHIVO LA NUEVA. Los bancos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina