La Nueva Domingo

Más de 2.000 vecinos en “Ojos en alerta” y patrullero­s sin efectivos

Las áreas de Seguridad y Monitoreo realizan reuniones en las sociedades de fomento. Se necesitarí­an entre 30 y 40 policías, incluso con carnet para manejar los móviles.

-

ma de las ambulancia­s. Todo esto funciona con un persona que está dispuesto especialme­nte para atender el teléfono en la central de Monitoreo, durante las 24 horas, que a su vez está conectada con los móviles policiales y el Hospital Municipal”.

“Es decir -continuó-, que es un llamado más rápido que el 911. Se acortan los tiempos que en temas de seguridad o salud, resultan realmente importante­s”.

Aclaró que no se trata de un grupo de WhatsApp, sino que “los participan­tes están sumados al sistema y se comunican por mensaje o envía la ubicación para que el operador, al saber que alguien está en emerne gencia o necesita la ayuda de personal policial o de salud, envía el móvil o la ambulancia. Los números están registrado­s para que no haya bromas de por medio y así no movilizar sin sentido a las unidades de servicios”.

Más allá de la comunicaci­ón del participan­te del programa, en forma individual puede suceder que los vecinos estén comunicado­s entre sí. “Ellos pueden tener sus grupos en redes sociales o WhatsApp, pero con el centro de Monitoreo el contacto directo es con el titular de la línea registrada”.

Mientras tanto, de las reuniones que se realizan en las sedes sociales barriales, Ávila comentó que los vecinos se retiran conformes con lo planteado porque reconocen que se trata de un uso sencillo y económico. “Cualquier persona tieun celular y lo puede usar de manera gratuita para comunicars­e con nosotros. Hay gente que tiempo atrás hizo el curso de capacitaci­ón y luego lo reitera para estar actualizad­a. De todos modos, insisto con que no es complicado. Al contrario, les damos las pautas precisas para que tengan en cuenta al momento de hacer el llamado”.

“La mayoría de los llamados son por hechos de robo”, expresó, al tiempo que expuso que en los encuentros “no se habla del temor de los vecinos ante eventuales problemas. Lo que sí tratan de aportar algún dato más para que Punta Alta sea un lugar seguro”.

Falta de personal

Uno de los temas pendientes a resolver en el área de la Seguridad en Coronel Rosales es la incorporac­ión de personal policial, cuestión que fue planteada en su momento, en sus visitas a la ciudad, al ministro de la cartera a nivel provincial, Sergio Berni.

“Por el momento no hemos tenido altas en el plantel en la Comisaría. No hay novedades al respecto. Enviamos una nota al Ministerio de Seguridad solicitand­o que los efectivos policiales, oriundos de nuestro medio, egresados recienteme­nte del centro de formación de policía sean designados a Coronel Rosales. Generalmen­te desde nuestra ciudad se suman muchos cadetes a la formación policial, pero luego depende del Ministerio su lugar de destino para trabajar”.

“Nosotros necesitamo­s entre 30 y 40 efectivos. Hoy, tenemos tres patrullero­s en el depósito de la Comisaría y no tengo gente para ponerlos en la calle. Están listos para usar, pero no hay efectivos que los manejen. Si no estuvieran paradas esas unidades, podriamos reforzar las cuadrícula­s. Punta Alta creció mucho y está dividida en cuadrícula­s. Y con esos tres móviles más recorriend­o las calles, se podría dividir, por ejemplo, la zona sur”, manifestó.

También sostuvo que está pronto a terminarse la obra del nuevo destacamen­to policial en la avenida Tucumán. Allí se trasladará el servicio de zona sur que actualment­e funciona en la ex Estación Solier, en Rosales 900. “Suponemos que en dos meses más estará finalizada la labor en ese edificio”.

En tanto en el barrio Nueva Bahía Blanca, sostuvo que, por el momento, se cuenta con un puesto de avanzada, pero “por el momento, al no contar con personal, hacemos recorridas”.

Desde que se trabaja en el proyecto, hace alrededor de dos años, ya se sumaron alrededor de 2.000 vecinos.

 ?? AGENCIA PUNTA ALTA ?? ENTRE LAS actividade­s desarrolla­das, se promueven charlas en las sociedades de fomento. La última, a cargo del director de Seguridad, Gustavo Ávila.
AGENCIA PUNTA ALTA ENTRE LAS actividade­s desarrolla­das, se promueven charlas en las sociedades de fomento. La última, a cargo del director de Seguridad, Gustavo Ávila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina