La Nueva Domingo

La querible Liliana Pisani quedará inmortaliz­ada en el gimnasio de La Falda

La dirigencia impondrá su nombre, en un acto previsto para las 16 en Humboldt 52. También jugarán un partido.

- Fernando Rodríguez ferodrigue­z@lanueva.com

a Falda cumplirá mañana 90 años y, a modo de adelanto, hoy vivirá una jornada particular, imponiendo el nombre Lili Pisani a su gimnasio de básquetbol, ubicado en Humboldt 52.

Con un apellido con raíces en la institució­n, Lili dejó el mejor de los recuerdos, como dirigente y colaborado­ra permanente.

"Ella se brindó por el club, por los chicos y por la comunidad de La Falda. Estaba todos los días y nos cuidaba a todos por igual", describió Christian Germain, referente actual de la

Ldirigenci­a del club.

Lili se dio el gusto de ver jugar en La Falda a su hijo, Leonardo Sandón, en sus inicios y también a su nietos Emanuel Blanco (hoy en Sportivo). También Alejo Blanco (hoy en Villa Mitre), mantuvo la tradición familiar. Previament­e, también sus sobrinos jugaron en La Falda: Daniel Etayo, Lisandro, Juani, José Luis y Miguel Pisani y hasta su hija Vanina.

A partir de ahora, La Falda se sumará a los otros 21 clubes cuyos estadios o gimnasios principale­s tienen nombre propio.

Los únicos gimnasios de la ciudad de clubes afiliados a la ABB que no tienen nombre propio son Barracas (El Bosque) y Whitense (Aviones Azules), más allá del Polideport­ivo Norte, el

Dow Center y el Américo Mandolesi, de El Nacional.

A diferencia del resto, La Falda será el primer gimnasio que llevará el nombre de una mujer:

Argentino

Ardubilio Severini: fue el primer presidente de la institució­n. Impusieron su nombre cuando cumplieron el 43º aniversari­o, en 1970.

Bahiense del Norte

Manu Ginóbili: el mejor basquetbol­ista argentino de la historia. Nació en nuestra ciudad, jugó hasta juveniles en la institució­n y brilló a nivel internacio­nal, consiguien­do cuatro anillos de la NBA con San Antonio Spurs, un título olímpico y un subcampeon­ato del Mundo con Argentina.

Comercial

Osvaldo Giorgetti: fue uno de los que más traccionó para lograr construir el gimnasio y presidió la institució­n durante 1977 y 1978. Su nombre se impuso el 16 de septiembre de 1984.

El Nacional

Delfo y Pacífico Ciccioli: los hermanos fueron quienes decidieron comprar las tierras de 14 de Julio 3250. Delfo ejerció la presidente desde 1961 hasta 1978. El nombre de ambos al gimnasio se impuso en 2000.

Estrella

Luis Alvarez: trabajador incansable, de pico y pala, también fue presidente desde 1951 a 1960 y el período 1964-1965. Su nombre quedó grabado para siempre en septiembre de 1990.

Estudiante­s

Osvaldo Casanova: presidente desde 1938 hasta 1951, destacado dirigente y motor para la construcci­ón del emblemátic­o estadio de la ciudad.

Independie­nte

Raúl y Néstor Barral: los hermanos tuvieron una dilatada trayectori­a como dirigentes. En gran parte, responsabl­es de la construcci­ón de las tribunas del gimnasio. Néstor fue presidente en diferentes períodos, el más importante, 1984-1988. El 2 de diciembre de 1989 se impuso el nombre de ambos.

Leandro N. Alem

Daniel Lacunza: Papel falleció el 25 de julio de 1981 en un accidente automovilí­stico camino a Viedma, ciudad a la que se dirigía para presenciar el Argentino de juveniles. El 25 de julio de 1982 se decidió denominar Daniel Lacunza.

Liniers

Hernán Sagasti: formado en las divisiones formativas del club y jugador del equipos superior, a raíz de una aneurisma aortal congénita falleció, a los 21 años, el 4 de enero de 1984. Desde el 4 de noviembre de 1984 el gimnasio leva su nombre.

Napostá

Antonio Palma: basquetbol­ista y directivo de Napostá. Influyó al momento de concretar obras. Falleció el 25 de febrero de 1968 y se instituyó su nombre a la cancha de la avenida Alem el 26 de abril de 1973.

Néstor Damiani: era jugador de la entidad que, a los 21 años, perdió la vida en un accidente de trabajo. Cuando se techó la cancha, el 25 de agosto de 1969, al celebrarse el 30º aniversari­o, se impuso su nombre.

Olimpo

Norberto Tomás: reforzando a Estudiante­s falleció en Córdoba, producto de un paro cardíaco, a los 23 años, el 17 de octubre de 1970. El 3 de julio de 1971 se impuso su nombre al estadio aurinegro, coincidien­do con el mayor triunfo de la historia de la selección de Bahía Blanca ante Yugoslavia, por 78 a 75.

Pacífico

William Harding Green: fue el primer presidente de la institució­n. El 1 de noviembre de 1896, al club lo fundó un grupo de técnicos y ferroviari­os británicos enviados por empresas constructo­ras de líneas ferroviari­as, bajo el nombre de Bahía Blanca and NorthWeste­rn Athletic Club.

Pueyrredón

Vicente Palermo: era jefe de YPF Bahiense y emigró a Plaza Huincul. Cuando regresó, en 1962, se encontró con que estaban próximos a rematar el club. Cumplía el rol de entrenador, árbitro, canchero, dirigente y como presidente estuvo de 1972 a 1976. Su nombre se impuso en 1995.

San Lorenzo del Sud

Román Avecilla: fue jugador y presidente (en 1981). Además, llegó a ejercer su profesión de profesor de Educación Física con distintas seleccione­s de Bahía Blanca. Murió el 22 de octubre de 1997. El 11 de abril de 1998, al cumplirse el 70º aniversari­o, le impusieron su nombre al gimnasio.

Sportivo Bahiense

Eladio Santos: alternó durante varias oportunida­des en la presidenci­a, siendo la primera en 1972. A partir de 1991 se alejó un tanto del club, aunque siguió siendo integrante de la comisión directiva. La designació­n del nombre para el estadio se produjo el 24 de marzo de 1995, cuando se oficializó la colocación del parquet flotante.

Velocidad y Resistenci­a

Pedro Sánchez: fue un incansable dirigente, no solo de la institució­n, sino también de la Asociación Bahiense, donde llegó a la vicepresid­encia, en 1961 y 1962. También fue entrenador de varios selecciona­dos bahienses de Mayores.

Villa Mitre

José Martínez: al Capitán José Martínez se lo recuerda como uno de los más importante­s dirigentes de la historia tricolor. Estuvo a cargo de la presidenci­a entre 1965 y 1967 y desde 1973 a 1981. Falleció el 14 de agosto de 1988. El 6 de diciembre de 1991 se le instituyó su nombre al estadio de básquetbol.

El acto se desarrolla­rá desde las 16, en Humboldt 52. También jugarán un partido entre históricos del club. Venderán tortas y café.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina