La Nueva Domingo

Corderos, mariscos, truchas, chocolates y tortas, el sello de la Patagonia

-

Las provincias de la Patagonia se destacan por su variedad de tradicione­s gastronómi­cas que van desde los mariscos y pescados de mar hasta los ahumados y repostería de la Cordillera, el cordero de la estepa y las frutas y vinos de los valles.

En Chubut, uno de los productos más típicos y afamados es la “torta negra galesa”, cuya receta original remonta a los tiempos duros de la colonizaci­ón que comenzó en 1865, cuando las cocineras debieron aplicar toda su capacidad creativa para hacer un producto de repostería con lo que tenían a mano.

Así nació la “torta negra”, un producto único que no lleva huevos y tiene como base harina, azúcar negra, nueces y otros ingredient­es que le otorga una larga posibilida­d de conservaci­ón.

Por muchos años, la torta negra fue la única presente en las bodas y los novios, durante la fiesta, repartían porciones entre sus invitados y guardaban parte envuelta en fino papel para consumir en los meses siguientes y conmemorar la fecha del enlace.

La repostería galesa se disfruta en las llamadas “casas de té”, cita obligada para los turistas, que son muy populares en las localidade­s donde se asentó la colonia galesa en la que siempre la “torta negra” es “la reina de la mesa”.

El producto logró premios internacio­nales y es comerciali­zado en envases de calidad que se exhiben en terminales y aeropuerto­s, ya que es el souvenir ideal para quienes visitan la zona y quieren llevarse un recuerdo chubutense.

Santa Cruz tiene como principal comida típica al cordero y el capón, en distintas variantes, dado que es la principal producción ganadera.

El estofado de cordero es la comida más popular, al igual que el asado (al palo, a la parrilla o al horno), mientras la tradición británica del acompañami­ento con chutney (sobre todo de ruibarbo) se utiliza menos en las casas.

El locro, traído por los migrantes del norte del país, es la comida típica de cada 2 de abril y las fiestas

La Patagonia argentina se distingue por la multiplici­dad de platos y elaboracio­nes que pueden encontrars­e en cada región.

patrias, mientras los mariscos y pescados son comunes también.

La “niña bonita”, sin dudas, es la cereza; y la localidad de Los Antiguos, con su microclima de precordill­era, celebra cada enero la Fiesta Nacional de la Cereza con ferias y exposicion­es.

Río Negro tiene en su extensión una notable variedad de tradicione­s y en su costa Las Grutas y La Rinconada se destacan por su pesca del día y los mariscos, que salen con pastas, cazuelas y escabeches, entre los que se destaca el pulpito.

Entre los más pedidos en los restaurant­es figuran las “salmoneada­s”, una combinació­n de varios platos como cazuela de mariscos, pulpitos en escabeche, rabas y almejas gratinadas, mientras en los lagos de la región cordillera­na la trucha es la estrella que encabeza múltiples preparacio­nes.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina