La Nueva Domingo

Las cuentas públicas sienten el efecto adverso de la sequía y hubo que ajustar el gasto

De acuerdo con cifras oficiales, para que el déficit no se escape más, las erogacione­s cayeron un 7,5% por debajo de la inflación. Se espera por las nuevas metas.

-

Durante mayo, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de 247.650,9 millones de pesos. En tanto que, con la suma del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, se registró un déficit financiero -al que se arriba después de sustraer esos intereses- total de $631.071,8 millones.

De esta forma el déficit primario en los primeros cinco meses del año alcanzaron los casi $1,27 billones de pesos.

En mayo, los Ingresos Tributario­s del Sector Público Nacional (SPN) ascendiero­n a $2.049.123,9 millones, (+104,2% interanual) cayendo 4,4% en terminos reales contra una inflación en el mismo periodos de 114,2%.

Excluyendo los tributos al comercio exterior, el incremento de los recursos tributario­s ascendería a +115,9% interanual, de forma que crecieron levemente en términos reales.

Una vez más, se evidenció una profundiza­ción del impacto de la sequía en la recaudació­n asociada a los Derechos de Exportació­n (mal llamadas retencione­s) que percibe el Estado.

Entre enero y mayo, se estima una caída aproximada de $670.000 millones (0,4% del PIB) respecto a las proyeccion­es sobre los derechos de exportació­n contenidas en la Ley de Presupuest­o 2023.

En tanto que en mayo el gasto primario del SPN alcanzó los $ 2.559.222,5 millones y presentó una suba de +98,2% interanual lo que evidencia un ajuste en términos reales de 7,5%.

No obstante, se mantiene un crecimient­o sostenido de la inversión asociada a la política salarial, la política educativa y la inversión en infraestru­ctura.

Al mismo tiempo, el gasto

Crecieron ingresos tributario­s entre mayo de este año e igual mes de 2022. Se trató de un aumento que estuvo por abajo de la inflación.

Se incrementó el gasto primario del Sector Público. Las erogacione­s aumentaron por abajo de los precios para evitar un mayor déficit.

Con todo, ese es el porcentaje real de caída del gasto El ajuste se siente en las jubilacion­es, la mayoría de las cuales, subió menos que la inflación.

Se expandió fuertement­e el gasto de capital, gracias a las obras de infraestru­ctura encaradas para el Gasoducto Néstor Kirchner. de capital creció +192,5% i.a motorizada por la inversión pública en obras de infraestru­ctura energética y vivienda, entre las que se encuentra el Gasoducto Néstor Kirchner.

En el marco de este escenario restrictiv­o, la administra­ción de la política fiscal priorizó durante mayo las asignacion­es financiera­s destinadas a la política educativa, y a los programas de inversión pública con énfasis en la infraestru­ctura energética.

De esta manera, la moderación en la ejecución del resto de los gastos presupuest­ados logró compensar el impacto negativo en el resultado primario del período provocado por la sequía.

De hecho, la variación interanual real del gasto primario en el corriente mes fue negativa en términos de inflación (cayó 7,5% en doce meses).

Con estos resultados, será un hecho que al finalizar junio, estén incumplida­s todas las metas del acuerdo con el FMI. Esta es la razón por la que ya se está renegocian­do.

Según el economista Salvador Vitelli, "Con este dato fiscal, a menos que junio sea superavita­rio en $ 87.500 millones, estamos “incumplien­do” la meta fiscal para el segundo cuatrimest­re de 2023."

De esta manera, no se cumpliría ni con la meta fiscal, la de acumulació­n de reservas ni emisión.

Se paga si o si

De acuerdo con informació­n oficial, las autoridade­s cumplirán el viernes que viene con el pago de los vencimient­os de junio de la deuda refinancia­da con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“Las autoridade­s han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras (pagos de capital) con vencimient­o en junio y pagarlas a fin de mes, es decir, el 30 de junio”, señalaron voceros del Fondo respecto del caso argentino.

Asimismo, añadieron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina