La Nueva Domingo

La Bolsa local sigue dando buenas noticias a pesar del contexto

Al cierre de esta edición, el Merval aumentaba y se anotaba un nuevo incremento. El Bitcoin, también arriba.

-

El índice S&P Merval ascendía hasta el 1,92 por ciento y se ubicaba en 423.184,19 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street alcanzaban mayoría de registros positivos, con alzas de hasta 4,7%.

En la misma sintonía, el panel líder de la bolsa porteña marcaba un predominio de resultados hacia arriba, encabezado­s por los papeles de Transsener (-4,70%) y Telecom Argentina

(-4,37%).

Las únicas excepcione­s eran las del Banco de Valores (-0,23%) y Ternium (0,13%).

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street ostentaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Irsa (4,7%) y Edenor (3,5%) lideraban ese lote.

Lás unicas siete acciones que cotizaban a la baja eran encabezada­s por los descensos de Mercado Libre (-2,3%) y Globant (-1,5%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con resultados mixtos, mientras que los títulos en pesos registraba­n predominio de mejoras, con incremento­s de hasta 2,7%.

Así, el riesgo país escala hasta los 2.232 puntos básico.

Por su parte, el dólar oficial minorista se vendía a un promedio de $265,82, con una suba de $0,51 respecto del último registro del día jueves.

En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidació­n subía 1,3% a $517,71, y el dólar MEP ganaba 0,7% a $483,88.

En el mercado informal, el denominado dólar blue marcaba un alza de $3, a $496.

Por último, en el segmento mayorista, la moneda estadounid­ense se negociaba a $253,30, con un aumento de 70 centavos en se encaminaba a romper los 30.000 dólares.

relación con el cierre previo.

De acuerdo con el medio especializ­ado Ambito.com, el Bitcoin superó los U$S 30.000, un valor que tocaba desde abril.

Sin embargo, surge la pregunta clave: ¿Podrá mantener su impulso alcista y seguir subiendo a pesar de la resistenci­a cerca de los U$S 30.700?

Distintos datos económicos que se conocieron a lo largo de la semana pasada, como las solicitude­s de subsidio por desempleo en EEUU, podría impactar potencialm­ente en el mercado de las criptomone­das.

Siempre según Ambito, el número de personas que solicitaro­n prestacion­es por desempleo alcanzó su nivel más alto en 20 meses.

Esta tendencia sugiere un posible debilitami­ento del mercado laboral, especialme­nte a medida que la Reserva Federal endurece las condicione­s crediticia­s

La semana pasada, se registraro­n 264.000 nuevas solicitude­s, igualando el nivel más alto desde octubre de 2021, aunque ligerament­e por encima de las expectativ­as de los economista­s (260.000).

En el primer trimestre de 2023, el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos, que mide el flujo de bienes, servicios e inversione­s experiment­ó un ligero incremento.

El déficit creció a U$S 219.300 millones desde los U$S 216.200 millones del trimestre anterior, aunque los economista­s habían pronostica­do una ampliación algo menor.

 ?? ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El Bitcoin
ARCHIVO LA NUEVA. El Bitcoin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina