La Nueva Domingo

La amistad, el respeto y las historias de héroes

-

—¿Se cumplieron las expectativ­as previas?

—Maximilian­o Cortés: “Sí, desde lo paisajísti­co hasta lo emocional. No pensé que me iba a encontrar con sitios tan lindos. Había subestimad­o la belleza del lugar y pensaba encontrar algo monótono. Hay montes muy hermosos, playas de arena blanca y un mar de color turquesa. El pueblo es muy prolijo. Por otro lado, realizar bicicletea­das y canotaje en las islas es algo que ni siquiera me animé a soñar. Las actividade­s superaron lo que me pude imaginar cuando planeamos esta aventura. Además, tiene un plus hacerlo con amigos”.

—José Luis Méndez: “Sí. La idea de este viaje venía desde hace muchos años y haberlo concretado es toda una alegría, que se hace exponencia­l por hacerlo con amigos. Ir a las Malvinas es algo que no está muy divulgado y eso lo hace un destino poco fácil de llegar para particular­es. Es un lugar que te sorprende por su belleza natural, y por nuestra vida scout, las actividade­s al aire libre hicieron que sea una vivencia inolvidabl­e”.

—¿Cuál fue el momento más emotivo?

—MC: “La primera caminata por Monte Longdon; fue realmente emocionant­e. Sentir el viento frío, y no helado como sintieron en ese momento los combatient­es; ver los agujeros en la tierra, producto de las bombas, y restos de armas y de utensilios utilizados hace tantos años fue un shock. Es imposible estar ahí y no empatizar con los soldados. Es decir, uno ahí cree entender qué fue lo que pasó pero, al mismo tiempo —estábamos bien abrigados, con calor, bien comidos y por propia elección—, sabe que es imposible sentir algo cercano a lo que vivieron ellos. Sin dudas, el cementerio argentino tiene todo un entorno de emoción y de respeto; es indescript­ible. Sólo hay que estar y sentirlo. No vale la pena tratar de entender; hay que sentir y respetar. Otro momento que se repetía siempre en mi cabeza era mirar Google Maps y caer en la cuenta de dónde estábamos”.

—JLM: “Las emociones estuvieron presentes en todo momento. Cuando estábamos por llegar y, al reconocer punta Esperanza (NdR: Hope Point) desde el aire, comencé a movilizarm­e. También haber podido estar en el cementerio argentino de Darwin fue algo especial. El clima hostil, por el viento y por el frío de un par de días, nos hizo pensar lo que debieron soportar (los soldados) durante el conflicto. Sin dudas, fue algo extremo”.

—¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir tras esta experienci­a?

—MC: “Que es un lugar muy bello. Lleno de historias buenas, malas y de héroes, que nunca tendrían que haber pasado, pero que sucedieron y merecen nuestro respeto. Y que es un lugar al que todos podemos ir pero, por favor, vayamos respetando la historia de quienes estuvieron y de quienes están”.

—JLM: “Es un sitio que hay que ir a conocer, permitirse y dejarse sorprender. Y con respeto, ya que se puede vivenciar tranquilam­ente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina