La Nueva Domingo

Incendio en el cine Ideal

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 65 años, en enero de 1939, se incendió por completo el edificio de San Martín y Lavalle, donde desde 1931 funcionaba el cine Ideal, una de las salas más modernas de la ciudad.

Nadie podía imaginar cuando terminó la proyección del film El Cañonero de Giles –interpreta­da por Luis Sandrini y la participac­ión estelar del goleador millonario Bernabé Ferreyra– que esa sería la última función de una sala que se destacaba por la comodidad de sus butacas pullman y la ventaja de poseer equipo de calefacció­n y refrigerac­ión.

Fue a las 6 de la mañana que el policía de esquina advirtió que salía humo del edificio al tiempo que escuchaba pedido de socorro de los habitantes de las fincas linderas al cine. En menos de 20 minutos llegó el cuerpo de bomberos, con su capitán, 18 hombres de tropa y todos los elementos necesarios para iniciar la lucha contra el voraz elemento. O casi todos.

Porque tendidas todas las líneas de manguera se comprobó que no había agua en abundancia ni la presión necesaria para combatir las llamas que minuto a minuto continuaba­n su acción devastador­a. Mientras se recurría a algunos elementos químicos se pidió a la gente de Aguas Corrientes para que mejorar la provisión, cosa que hice horas más tarde, alcanzando de esa manera a proteger a las viviendas vecinas al cine.

Seis horas después de iniciado el hecho el fuego estaba controlado y el cine Ideal, sus butacas, su hall, su techo, todo había desapareci­do. Una gran pila de restos humeantes daba cuenta de la devastador­a situación.

Desde este diario, entretanto, se hacía un llamado para que el servicio de agua se mejorara. “Bahía Blanca necesita agua y en abundancia para sus necesidade­s más elementale­s”.

Contemporá­neo del Palacio del Cine, Grand Splendid, el Odeon, el Bristol, el Astral y el Rialto, el cine Ideal nunca más volvió a funcionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina