La Nueva Domingo

Sale a cortar el pelo gratis y hoy la ayuda la necesita él

Luciano Salazar vive en Ingeniero White, donde tiene su barbería y se lo suele ver en la calle ofreciendo sus servicios sin costo a gente en situación de calle. Pero días atrás tuvo un accidente de tránsito y tendrá que estar 6 meses sin poder abrir su ne

- Laura Gregoriett­i lgregoriet­ti@lanueva.com

A Luciano, el “barbero solidario” lo conocimos años atrás, cuando se hizo pública la actividad solidaria que hace años practica: cortar el pelo y barba a hombres en situación de calle o que no pudieran costear un trabajo de peluquería. Todos lo felicitaba­n y aplaudían su accionar.

Pero, por esas vueltas de la vida el que necesita hoy un poco de ayuda es él. El pasado 16 de enero, en la intersecci­ón de las calles Undiano y Granada Luciano tuvo un grave accidente de tránsito en donde resultó seriamente dañada su cadera, que quedó rota y desplazada.

Además de tener una peluquería y barbería en su casa de Ingeniero White, Luciano trabaja como profesor de barbería en La Botica del Peinador.

“Por redes sociales le estuve comunicand­o a mis clientes que por un tiempo largo va a estar cerrada la barbería por el choque este que tuve semanas atrás donde se me salió de lugar la cadera, me la quebré. Así que, si Dios quiere, y todo sale bien, pronto me estarán operando para hacerme una reconstruc­ción de mi propia anatomía para tratar de evitar la colocación de una prótesis”, contó.

“Los médicos del Municipal van a tratar de hacer todo lo posible. Pero el problema es que la recuperaci­ón me demandará unos 6 meses en los que no podré abrir mi negocio, que es mi principal entrada de dinero. Por alguien me sugirió que pusiera mi alias -luciano.salazar89 - por si alguien gustaba en colaborar con algún dinero, algo por lo que estaré más que agradecido”.

Los días transcurre­n con mucho dolor, pero tratando de confiar en Dios y en que pronto este mal momento pasará.

“Hay días que estoy muy dolorido, la medicación a veces es tan fuerte que me descompone, me baja la presión. Pero bueno, tratando de confiar en Dios, más que nada, en estos días difíciles. Y bueno, después juntando fuerzas para la operación, que no voy a mentir, me da un poco de miedo. Pero bueno, hay mucha gente que me está apoyando, me manda muchos mensajes. La verdad que no pensé que iba a tener tanta repercusió­n esta noticia, no pensé que la gente se acordara de mí, es algo que me pone muy feliz. Incluso hasta las enfermeras me conocen en el hospital porque la gente compartió mi situación y se hizo muy viral”.

“¿Cómo se me ocurrió salir a ofrecer mi trabajo gratis a la calle? La realidad es que yo tuve una vida bastante descarriad­a, en donde había tocado fondo. Y en ese transcurso conocí a Dios y cambió mi vida, todos mis hábitos, logré dar un giro bastante grande en mi vida. Entonces, una manera de estar agradecido a Dios fue ayudar a los que menos tienen, o a los que nadie mira, a los que generalmen­te nadie se les acercaría. Sentí que era lo que Dios me pedía”, mencionó.

“Entonces si bien resultó un desafío bastante grande meterme en un mundo que no conocía como yo pensaba a pesar de ser adicto, no sabía cómo iba a reaccionar la gente. Pero siempre me trataron re bien y me respetaron muchísimo. Es más, días atrás me escribió uno de ellos, a ver cómo estaba, que se había enterado lo que me había pasado. La verdad que gente muy buena se conoce en la calle, con muchos valores, con muchos códigos, con unas historias de vida muy fuertes y dolorosas”, expresó.

Las librerías y los puestos de libros usados del centro porteño trabajan con una comunidad lectora local que suele ir a buscar rarezas o títulos más baratos, pero en el último tiempo son más las ventas a turistas que a esos compradore­s fieles que se acercaban en busca de material de lectura; además la venta de obras de la propia biblioteca en estos lugares y en redes sociales crece de manera leve pero sostenida.

Considerad­a la ciudad del mundo con mayor cantidad de librerías, Buenos Aires tiene también sitios históricos y emblemátic­os para encontrar joyas como la primera edición de Rayuela, de Julio Cortázar, o la de un libro de poemas de Jorge Luis Borges tal como sucede en Librería de Ávila, ubicada en Bolívar y Alsina, a metros de Plaza de Mayo que es un clásico para buscar libros usados.

Sus libreros cuentan que la forma de encontrar esos títulos es a través de la compra de biblioteca­s, los contactan por mail o por teléfono, envían fotos y ahí se decide si van a buscar ejemplares. Sobre cómo se decide el precio al momento de venta al público, en esta librería hay coincidenc­ia con lo que pasa en otras del centro porteño: muchas veces es el 60% del valor del libro nuevo, pero si es un libro descatalog­ado hablan de otros valores.

Sobre avenida de Mayo al 700 está El túnel, otro clásico de ejemplares de usados donde se pueden encontrar clásicos de la literatura argentina, y comparten con Ávila la idea de que en los últimos meses hay más extranjero­s con consultas por compras que curiosos o compradore­s locales. Los autores más consultado­s son Cortázar y Borges.

En la zona de Tribunales, sobre la Plaza Lavalle, quienes atienden los puestos de usados coinciden en que el precio que está en la tapa del libro se puede negociar, ya que ahí se pueden encontrar títulos de la editorial Anagrama entre 3.000 y 8.500 pesos, como "Mujeres" de Charles Bukowski pero la prioridad es la venta así que las rebajas son una posibilida­d.

¿Los precios de los libros nuevos alcanzando los 10.000, 15.000 o pasando los 30.000 pesos atraen otro movimiento en estas librerías o generan más ofrecimien­tos de títulos de las propias biblioteca­s? Una de las libreras de los puestos ubicados en la Plaza Lavalle frente a Tribunales coincide con que muchas veces quienes se desprenden de libros adjudicánd­oles un precio alto que después no logran vender, de hecho muchas veces llegan a su puesto a ofrecerlos tras largo tiempo ofrecido en redes sociales o plataforma­s.

A unos pasos, César, de otros de los puestos aporta que los turistas persiguen títulos de Borges o Cortázar pero también ejemplares de “La razón de mi vida”, de Eva Perón, o libros que tengan a Diego Maradona en la portada. En Ávila y El túnel las compras no son de uno a uno sino que se dedican a comprar biblioteca­s o ejemplares de biblioteca­s pero en Sudeste, ubicada sobre avenida Corrientes, algunas obras llegan con lectores que se acercan con sus elegidos para vender.

“Si bien es verdad que en estos contextos algunas personas aprovechan para vender libros que ya no van a volver a leer, no suele ser un número significat­ivo. Lo que sí pasa es que la gente se ve obligada a cortar muchos de sus consumos, y lo primero que corta es en cosas que le dan alegría como ir al teatro, salir a comer afuera o comprar libros, porque no llega a fin de mes y tiene que morfar y pagar los servicios. La situación es preocupant­e. Muchos de los clientes de Aristipo son trabajador­es de la cultura y del Estado, muchos ya llegaban justos a fin de mes”, cuenta Patricio Rago, impulsor de Aristipo, una librería de usados ubicada en Scalabrini Ortiz al 600.

En relación a los precios, Rago explica que para el libro usado “suele quedar atrasado porque su tiempo de venta es mucho más lento que la del nuevo”. En ese punto coincide con la explicació­n de uno de los libreros de Sudeste que sostiene que ese parámetro de que el título se puede vender a un 50 o 60% del valor del nuevo, es relativo porque los valores pueden alcanzar los 10.000 pesos y no suele haber muchos visitantes dispuestos a pagar esos valores.

“Si un libro fue publicado recienteme­nte, su precio está directamen­te ligado al precio de venta del libro nuevo, pero para todos los demás libros, son otros factores lo que impactan: la cantidad de libros circulando en el mundo del usado, la cantidad de ediciones, el estado en que está, los subrayados, el interés con el que se lo busca, la importanci­a del texto, la traducción, etc. Igual la idea siempre es que sean accesibles, que los libros se vendan y que la gente los pueda leer, ese es el espíritu”, cuenta Rago, autor del libro “Ejemplares únicos” en el que profundiza sobre las anécdotas y momentos que atraviesan la compra y venta de obras usadas. (Télam).

 ?? ??
 ?? FOTOS: GENTILEZA LUCIANO SALAZAR ??
FOTOS: GENTILEZA LUCIANO SALAZAR
 ?? ??
 ?? TÉLAM ??
TÉLAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina