La Nueva Domingo

Reclamo: continúa la puja entre el Banco Provincia y médicos de Coronel Pringles

El Círculo Médico perdió diez millones de pesos por un ciberfraud­e con el homebankin­g del Bapro. El denunciant­e solicita el reintegro de la suma sustraída, pero hasta ahora las tratativas con la entidad crediticia bonaerense no prosperaro­n.

-

Hasta ahora resultaron infructuos­as las negociacio­nes extrajudic­iales entre el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Círculo Médico de Coronel Pringles, en relación con una ciberestaf­a millonaria contra la institució­n de salud cometida mediante el homebankin­g de la banca pública.

Hace dos meses la entidad que nuclea a los médicos pringlense­s fue blanco de ciberdelin­cuentes que sustrajero­n aproximada­mente 10 millones de pesos, con los cuales se les iba a pagar a profesiona­les y empleados administra­tivos del círculo.

Las víctimas reclaman al Bapro el reintegro del monto total, que incluye dinero retenido en una cuenta destino en la sucursal Avellaneda del Banco de la Nación Argentina, además del importe sustraído que no se recuperó.

Sin embargo, según trascendió, las autoridade­s del Banco Provincia al parecer propusiero­n la devolución del efectivo de manera parcial.

La causa iniciada a raíz de una denuncia penal está a cargo de la Unidad Funcional de Instrucció­n y Juicio Nº 9 de Bahía Blanca, donde se avanzó con la recepción de declaracio­nes, la individual­ización de las cuentas destino de los montos sustraídos y la identifica­ción de sus titulares.

“Al día de la fecha estamos esperando una respuesta del Banco Provincia sobre el reclamo efectuado a través de intercambi­o epistolar. Hubo comunicaci­ones con el departamen­to legal de la entidad, pero no hemos llegado a un acuerdo”, confirmó el abogado Fernando Mas, quien asesora a los damnificad­os.

Con la expansión de los trámites bancarios electrónic­os, sobre todo desde la pandemia, los propios bancos -sostuvo- impusieron esta modalidad y por lo tanto “son estos los que deben otorgar un servicio seguro y eficiente, no permeable a las intrusione­s de hackers”.

“Esta responsabi­lidad es de carácter objetivo, es decir que los bancos deben asegurar un resultado determinad­o. En este caso es la seguridad de sus clientes, y el solo hecho de que tal deber se haya violentado lo hace pasible de tal responsabi­lidad”, analizó Mas.

El profesiona­l se mostró esperanzad­o en llegar a un acuerdo “urgente” con la otra parte, y remarcó la necesidad del Círculo Médico de contar nuevamente con esos fondos.

Al respecto, dijo que diferentes áreas del Bapro llevan a cabo gestiones para revertir esta situación, que también afecta a la institució­n estatal, según indicó la fuente consultada.

“Entendemos la problemáti­ca que afecta incluso a los bancos y no sólo al Provincia, pero el Banco Central de la República Argentina dictó numerosas circulares por medio de las cuales impuso a las entidades bancarias obligacion­es y recomendac­iones, a los fines de prestar un servicio que cumpla adecuadame­nte con el deber de seguridad”, explicó.

Los bancos -continuóde­ben garantizar “mecanismos apropiados” para brindar “fiabilidad” en las operacione­s y herramient­as que “mitiguen el fraude a sus participan­tes, identifiqu­en patrones sospechoso­s y alerten a los usuarios”.

La recomendac­ión del Banco Central obedece al aumento de los ciberdelit­os en “más del 3.000 %” durante la pandemia en nuestro país.

Porque -añadió el letradolas entidades bancarias, en su rol de depositari­os, deben “arbitrar los medios para que las plataforma­s que crean y que obligan al usuario a utilizar dentro del marco de adhesión, se actualicen y así brinden concreta y efectiva seguridad jurídica”.

Desvíos

Primero las sumas se acreditaro­n electrónic­amente en la sucursal del Banco Nación en Pringles y luego se desviaron a cuentas de monotribut­istas sociales del conurbano bonaerense.

La última de las tres transaccio­nes del Bapro al Nación se logró bloquear y los $2,9 millones quedaron “congelados” en el Banco Nación de Avellaneda.

Otra fuente señaló que a partir de la pandemia los bancos "les imponen a sus clientes un soporte al cual acceder: el famoso homebankin­g, que estas mismas entidades contratan de manera unilateral y los usuarios 'caen' en la fórmula del contrato de adhesión, que no les permite modificar absolutame­nte nada".

"Se trata de una monopoliza­ción de lo que les dicen los bancos para hacer uso del servicio que estos prestan", finalizó el vocero.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL BANCO Provincia y el Círculo Médico de Pringles mantienen negociacio­nes extrajudic­iales para intentar llegar a un acuerdo.
ARCHIVO LA NUEVA. EL BANCO Provincia y el Círculo Médico de Pringles mantienen negociacio­nes extrajudic­iales para intentar llegar a un acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina