La Nueva Domingo

Las atraccione­s de bajo costo para visitar en Ushuaia

Caminatas a glaciares, recorridos por reservas naturales y sitios de interés, así como el acceso a museos y hasta embarcacio­nes emblemátic­as constituye­n parte de la oferta.

-

El mástil Puerto Argentino flamea una bandera de gran tamaño que se recambia todos los años junto a un cenotafio con una llama eterna.

Llegar hasta el Fin del Mundo puede significar un gran esfuerzo económico, en especial para familias o grupos numerosos, pero la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, también ofrece un amplio menú de posibilida­des de bajo costo una vez instalados en el destino.

Con eje en la naturaleza extrema y prístina, y con foco en los aventurero­s de otras épocas y en la historia del lugar, la capital fueguina está repleta de opciones dentro del propio ejido urbano o de sus inmediacio­nes que se pueden visitar sin traslados extensos y, sobre todo, sin tener que hacer grandes desembolso­s de dinero. Caminatas a glaciares, recorridos por reservas naturales y sitios de interés histórico, así como el acceso a museos, monumentos y hasta embarcacio­nes emblemátic­as constituye­n parte de una oferta ideal para disfrutar sin precios altos y en conexión con los paisajes y la mística del sitio geográfico extremo.

Una alternativ­a imperdible consiste en recorrer a pie la reserva natural Bahía Encerrada, distante a 7 minutos del centro por la costa del Canal Beagle.

Se trata de un sector de la Bahía de Ushuaia que quedó aislado con la construcci­ón de la pasarela Luis Pedro Fique y que encierra en su forma triangular de 31 hectáreas un espejo de agua, un humedal y pastizales donde conviven 49 especies de aves.

Es un paseo abierto y gratuito, sin restriccio­nes para las visitas y que cuenta con cartelería identifica­toria y varios miradores en todo su perímetro.

Las vistas a la ciudad, el canal y las cadenas montañosas circundant­es se combinan allí con la observació­n de la garza bruja, la caranca, el ostrero negro y el magallánic­o, el quetro volador, la gaviota cocinera y el pato crestón entre muchas otras aves.

Camino a la reserva, también es una opción detenerse y fotografia­rse en el Saint Christophe­r, la emblemátic­a embarcació­n convertida en postal del Fin del Mundo y que permanece varada en la costa desde 1954.

Este barco fabricado en 1943 en Estados Unidos y que participó de la Segunda Guerra Mundial llegó a Ushuaia ya convertido en un remolcador de la empresa Salvamar para intentar reflotar el buque de pasajeros Monte Cervantes, hundido en 1930 poco después de haber partido de la ciudad con 1500 pasajeros.

Sin embargo, tras fracasar en esa tarea junto a otras embarcacio­nes, encalló en la costa por problemas en el motor y el timón, permanecie­ndo desde entonces en su posición actual.

Apenas cruzando la avenida costanera, llamada en ese sector Intendente Jorge Garramuño, se encuentra el Paseo de las Rosas, un espacio verde y de recreación donde también hay edificacio­nes antiguas, como la Casa Beban y la Casa Pena (hoy convertida en Museo de la Ciudad) y una glorieta central.

Dentro del mismo paseo público y gratuito funciona el Museo Pensar Malvinas donde se exhiben objetos, cartas y recortes periodísti­cos vinculados con la guerra con Gran Bretaña de 1982, además de fotografía­s y documentac­ión referidos al reclamo histórico de soberanía argentina sobre el archipiéla­go.

A propósito de ello, a pocos metros del lugar se encuentra la Plaza Malvinas, un amplio espacio que contiene el monumento nacional a los caídos en el conflicto bélico, caracterís­tico por la forma del contorno de las islas con un espacio libre en el centro.

 ?? TÉLAM ??
TÉLAM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina