La Nueva Domingo

Los dólares financiero­s se calmaban al cierre de la semana

Los ruidos políticos influyeron sobre los mercados financiero­s locales, sosteniend­o una tendencia a la baja.

- Redacción

La cotización del dólar blue abría este viernes a 1.170 pesos para la compra y $1.220 para la venta, con una baja de $25 respecto de la jornada del jueves.

A su vez, el dólar MEP cedía a $1.209, mientras que el Contado con Liquidació­n (CCL) hacía lo propio, hasta los $1.256.

Antes del ajuste diario, el dólar mayorista tenía un valor de $823,60, mientras en el Banco Nación era de $842,75 y en el resto de los bancos se ubicaba en $ 871,95.

De esta forma, el valor del dólar Tarjeta era de $1.348,40.

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se ubicaba en 36%.

La baja de la divisa se produce luego que en el Banco Central anunciara una favorable suscripció­n de Bopreal por US$4.096 millones que significa una reducción de la masa monetaria lo que en consecuenc­ia amortiguar­á la presión sobre los tipos de cambio.

El Banco Central compró el jueves US$199 millones y el nivel de reservas brutas ascendió a US$24.857 millones.

De acuerdo con el sitio especializ­ado Ambito.com, los bonos en dólares se encaminaba­n a finalizar la semana con sólidas ganancias este viernes 26 de enero, por lo que el riesgo país caía más de 100 puntos básicos en ese mismo período.

En tanto, los títulos ajustados por CER --siempre según Ambito-- operabnan mixtos, en una jornada marcada por la tensión política que generó la salida del ministro de Infraestru­ctura, Guillermo Ferraro, y la discusión entre Nación y las provincias por la ley ómnibus.

En la plaza local, los bonos nominados en dólares que más avanzaban, al cierre de esta edición, eran el Global 2029 (+2,7%); el Bonar 2035 (+1,1%); y el Bonar 2029 (+1,2%). Mientras que los que más bajaban eran el Global 2038 (-2,2%); y el Bonar 2038 (-0,1%).

En tanto, la bolsa porteña cortaba la tendencia alcista de las últimas ruedas y caía con fuerza en la última sesión de la semana, arrastrada por la baja del dólar CCL y los ruidos políticos entre el presidente Javier Milei y los gobernador­es.

Por su parte, las acciones que resistían las bajas eran: Mirgor (+1,8%) y Transener (+0,7%).

La tendencia negativa de la bolsa local se da en medio de un contexto político y económico agitado.

El presidente Javier Milei, que asumió el poder el 10 de diciembre sin mayoría en el Parlamento, busca la aprobación del Congreso a profundas reformas del Estado.

"La promesa de equilibrio financiero y las reformas estructura­les son pilares fundamenta­les del actual programa económico. Aunque para cumplir con esto no alcanzan las buenas intencione­s y será necesario el acompañami­ento político del Congreso", advirtió la Fundación Libertad y Progreso.

Esta semana, la cámara de Diputados tratará el proyecto de ley que propone cambios en el sistema tributario, la ley electoral y la gestión de la deuda, además de declarar la emergencia económica.

Se espera que en los próximos días continúen las negociacio­nes con los bloques de la oposición dialoguist­a y con los gobernador­es para evitar que sean rechazados varios de los artículos centrales del proyecto, que apuntan al equilibrio fiscal.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Las cotizacion­es de los diferentes tipos de cambio mostraban una brecha del 36%.
ARCHIVO LA NUEVA. Las cotizacion­es de los diferentes tipos de cambio mostraban una brecha del 36%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina